El peligro de que los tradicionales bailes de Carnaval no se realicen quedó atrás. Sucede que, tras una masiva protesta realizada en la jornada de ayer en la puerta de Casa de Gobierno, comparsas de la Quebrada y Puna jujeña recibieron una respuesta a su petitorio y firmaron un acta acuerdo.
inicia sesión o regístrate.
El peligro de que los tradicionales bailes de Carnaval no se realicen quedó atrás. Sucede que, tras una masiva protesta realizada en la jornada de ayer en la puerta de Casa de Gobierno, comparsas de la Quebrada y Puna jujeña recibieron una respuesta a su petitorio y firmaron un acta acuerdo.
El 21 y 28 de febrero Jueves de Compadres y Comadres, 2 de marzo Desentierro del Diablo y 3 Domingo de Tentación.
Fue durante un encuentro realizado con representantes de cada comparsa en el salón auditorio del Ministerio de Salud. En el encuentro participaron el secretario de Seguridad Vial, Guillermo Tejerina, el secretario de Asuntos y Relaciones Municipales, Diego Rotela y el secretario de Turismo de la provincia, Diego Valdecantos.
La discusión estuvo centrada a lo largo del encuentro sobre si los bailes realizados por las agrupaciones carnestolendas durante los cuatro días de Carnaval son con fines de lucro, lo que generó opiniones y críticas de cada una de las autoridades de las comparsas.
Además, se expresó un fuerte cuestionamiento a la ley de Nocturnidad sancionada en 2016, por parte de agrupaciones abrapampeñas que manifestaron que "nunca se consideró aplicar esta normativa teniendo en cuenta la idiosincrasia de las regiones".
En ese sentido se remarcó la preocupación de cambiar por ejemplo, los horarios de las invitaciones y restringirlos a dos horas, de 20 a 22.
Este tema puntual fue considerado por representantes del gobierno, que prometieron analizarlo.
Finalizado la reunión se firmó un acuerdo para que cada organización carnestolenda, que realice bailes durante los cuatro días de Carnaval, presente, en un plazo no mayor a 24 horas de cada evento, ante el jefe de Policía de su localidad una nota donde especifique, entre otras cuestiones; fechas de realización, cobro de entrada (si es que corresponde) horarios de inicio y finalización del baile, capacidad de asistentes, número de personal de seguridad, de enfermería, como así también los permisos de habilitación correspondientes.
De cumplir esta exigencia, que será evaluada previamente por el Ministerio de Seguridad, estará contemplado en la resolución provincial Nº 25 que los exceptúa de abonar el depósito de garantía previsto en la Ley Nº 5956.
Cacho Gallardo, presidente de la Asociación Civil y Cultural "Los Caprichosos" de Tilcara comentó que esta disposición "es un importante avance" a las reuniones que vienen manteniendo con representantes del Gobierno de la Provincia.
"Esta medida beneficia a las comparsas pequeñas que pueden probar de manera coherente cómo realiza cada uno de sus bailes. Por eso le pedimos a cada uno de nuestros compañeros sean sensatos en lo que van declarar, misma sensatez que le pedimos a los representantes del Gobierno, quienes deben evaluar cada presentación", agregó el representante tilcareño.
Además, aseguró que continuarán manteniendo encuentros con representantes gubernamentales para seguir avanzando en otros temas, con el mismo espíritu de diálogo.
Reclamo masivo
Al calor de la jornada de ayer en la capital jujeña, se sumó el reclamo de más de 50 agrupaciones carnavaleras de Quebrada y Puna que presentaron un petitorio en Casa de Gobierno para solicitar se flexibilice las normas solicitadas.
Luego marcharon alrededor de plaza Belgrano cantando y bailando para mostrar su desacuerdo a disposiciones que advirtieron "ponían en peligro el Carnaval".
Ante esta controversia fueron muchos los jujeños que se expresaron preocupados a través de las redes sociales ante la posibilidad que no se lleven a cabo los tradicionales bailes carnestolendos.
Carnaval Grande 4 de marzo, 5 Martes de Chaya, 6 Miércoles de Ceniza, 7, 8 y 9 Carnaval Chico y 10 de marzo Entierro del Diablo.