¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mañana será el segundo día con transporte reducido

Desde el sector empresarial informaron que no logradon un acuerdo con el municipio por lo que la medida de prestación de servicios de emergencia continuará en la jornada de mañana.

Miércoles, 02 de enero de 2019 20:50

Mañana será el segundo día con transporte reducido a una sola unidad por cada corredor.  Hoy el municipio y las empresas de transporte no habían alcanzado un acuerdo que destrabe la dura medida que dejó a miles de jujeños en largas esperas  en las paradas de colectivos urbano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana será el segundo día con transporte reducido a una sola unidad por cada corredor.  Hoy el municipio y las empresas de transporte no habían alcanzado un acuerdo que destrabe la dura medida que dejó a miles de jujeños en largas esperas  en las paradas de colectivos urbano.

Desde el sector empresarial informaron que no logradon un acuerdo con el municipio por lo que la medida de prestación de servicios de emergencia continuará en la jornada de mañana. Desde el municipio no se emitió información oficial al respecto.

Fueron muchas las consultas de los usuarios sobre cómo sería el servicio de transporte en la jornada de mañana, según indicaron desde el sector empresario la situación continuará hasta que el municipio  brinde los recursos necesarios para cubrir el costo del combustible.

Jorge Castelli de la empresa Santa Ana indicó que no se trata de una medida de fuerza  o un paro sino que no existen recursos que les permitan afrontar los costos del combustible. Explicó que a partir del 1 de enero según una decisión tomada a nivel nacional que contó con el voto de los legisladores de todas las provincias, incluida Jujuy, se definió que serán las provincias y los municipios los que se harían cargo de administrar los subsidios al transporte. Esta medida hizo que a partir del primero de enero se diera de baja un convenio con la empresa YPF que otorgaba a las empresas cupos de combustibles a precio mayorista, compraban el combustible a 10,50 a partir del martes pasado debían pagar el precio normal a 38 pesos el litro. Ante este panorama el municipio habría ofreció 20 pesos para cubrir el costo del litro de combustible pero la empresas aseguran que son necesarios 28 pesos para poder restablecer el servicio en su normalidad.

 Hasta ahora,  los empresarios no recibieron una mejora de la oferta por parte del municipio por lo que indicaron que continuarían con el servicio de emergencia y “el tiempo  de duración de la medida lo define el estado provincial y municipal que son quienes deben proveer los recursos para comprar el combustible y poder salir a trabajar normalmente”.

 Castelli advirtió si esto no ocurre el costo del servicio debería trasladarse a la tarifa, que se estima que debería  pasar los 25 pesos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD