La Dirección Provincial de Rentas lanzó dos regímenes de facilidades de pago consistentes, uno, en un plan o régimen permanente y, otro, como régimen transitorio, destinado al pago de Ingresos Brutos, Sellos, multas o tasas para financiar la deuda en cuotas. Asimismo recibe los pagos con tarjetas de crédito del banco Macro y el organismo recordó que realiza controles y multas, por ejemplo, por la no presentación de la declaración jurada.
inicia sesión o regístrate.
La Dirección Provincial de Rentas lanzó dos regímenes de facilidades de pago consistentes, uno, en un plan o régimen permanente y, otro, como régimen transitorio, destinado al pago de Ingresos Brutos, Sellos, multas o tasas para financiar la deuda en cuotas. Asimismo recibe los pagos con tarjetas de crédito del banco Macro y el organismo recordó que realiza controles y multas, por ejemplo, por la no presentación de la declaración jurada.
Sobre el plan de pago permanente, el titular del organismo recaudado, Esteban Rodríguez, indicó que este "es el que aportará a que los contribuyentes que tengan algún tipo de deuda, ya sea de Impuesto Inmobiliario, sobre los Ingresos Brutos, Sellos, alguna multa o tasa, pueda regularizar su situación fiscal a través del pago de la deuda en cuotas".
Dijo que "es un beneficio para todos aquellos que quieran cumplir, y la novedad en esta oportunidad es que no es necesario que se acerquen a las oficinas de Rentas o a las delegaciones que están en el interior, sino que lo pueden hacer directamente, desde cualquier computadora con acceso a internet o algún teléfono inteligente, ingresando a la página web de Rentas con su clave fiscal. Es decir que entran allí directamente y en un paso a paso sencillo, el sistema les muestra cuánto es la deuda, y se pueden elegir las opciones de la cantidad de cuotas y demás ítems para hacer el plan de facilidades".
Advirtió que "en el caso en que se haga este paso por internet, previamente deben dejar registrado un CBU, que es una clave bancaria, un informe o un código de la correspondiente cuenta corriente o caja de ahorro donde se irán debitando las próximas cuotas que vayan venciendo".
Asimismo, otra de las novedades que tiene este nuevo régimen permanente es que se van a cruzar los datos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con el Sistema de Perfil de Riesgo Fiscal (Siper). "Se trata de un mecanismo automático de calificación de las conductas fiscales que tienen los contribuyentes con la Provincia. Es decir que puede estar sin riesgo fiscal, riesgo bajo, riesgo medio o tener riesgo alto, en caso de que no hayan presentado la declaración jurada, deuda de importes significativos, o títulos ejecutivos y demás. Lo que se hace con esto es buscar ofrecer algún tipo mayor de beneficios, mayor cantidad de cuotas, mayor flexibilidad en el tipo de anticipos para los contribuyentes con menor riesgo fiscal. Es como una forma de incentivo o beneficio hacia los contribuyentes que si cumplen".
Por otra parte, Rodríguez dijo que "lo que se busca igualmente con esta medida, e incluso con los que tengan riesgo fiscal, es que corrijan su conducta y puedan regularizar a través de esta herramienta que son las facilidades de pagos en cuotas".
Cabe apuntar que las cuotas llevan intereses de financiación según la cantidad de cuotas que se elijan, hay cuotas sin interés en el caso de los contribuyentes sin riesgo fiscal y para algunos planes de tres cuotas (Impuesto Inmobiliario y de Sellos). Este régimen permanente estará habilitado sin límite de tiempo.
También se lanzó el régimen especial que es de carácter transitorio por la situación económica del país. "Se busca ayudar a las Pymes que sean contribuyentes de Ingresos Brutos, radicadas en Jujuy y con inconveniente financieros, para que financien cada anticipo que venza en los próximos tres meses de Ingresos Brutos, en cuotas sin interés", dijo el director de Rentas.
Pago en cuotas de impuestos y multas
Además de estos regímenes, está vigente una promoción con tarjetas del banco Macro. “Si se acercan a pagar en forma presencial en casa central de Lavalle 55 con las tarjetas de crédito Visa o Mastercard emitidas por ese banco, podrán tener hasta tres cuotas sin interés para cualquiera de los impuestos o conceptos que se abonan en la Dirección de Rentas. Este mismo sistema puede utilizarse para regularizar algunos de los anticipos de los otros sistemas antes enunciados, ya que son promociones combinables”.
Rodríguez recomendó a los contribuyentes a que entren en la página de Rentas con su clave y consulten cuál es su calificación de riesgo, su situación fiscal y aprovechen esta oportunidad que tienen para poder regularizar sus deudas.
Por otra parte, dijo que están multando a aquellos contribuyentes de alto riesgo fiscal que no han regularizado su situación luego de sucesivas intimaciones. “Estamos haciendo controles y campañas de multas, por ejemplo por la no presentación de la declaración jurada. Hay mucha gente que se inscribió, ejerció una actividad, después se alejó de ella y se olvidó de darse de baja y va acumulando deuda. También están los que siguen ejerciendo sin presentar la declaración jurada”, señaló el funcionario.