¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Peones de taxis piden su registración laboral

Aseguran que la falta de controles propicia el trabajo "en negro".

Lunes, 27 de agosto de 2018 00:00

Los choferes de taxis, nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis conducido por Bernabé Churquina, presentaron un recurso de amparo para pedir la registración laboral.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los choferes de taxis, nucleados en el Sindicato de Peones de Taxis conducido por Bernabé Churquina, presentaron un recurso de amparo para pedir la registración laboral.

Indicaron que desde hace mucho tiempo piden al Ministerio de Trabajo de la Provincia y de la Nación y a Afip que se realicen los controles pertinentes para evitar que los propietarios continúen teniendo a los peones "en negro", sin goce de obra social, seguro, ni la posibilidad de acceder a una jubilación.

Churquina, en una conferencia de prensa realizada días atrás, comentó que la protesta de dueños de taxis ante el Ministerio de Trabajo pidiendo el cese de los controles atenta contra los derechos laborales de los peones.

Por esta razón el sindicato presentó un recurso de amparo en contra de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, pidiendo el cumplimiento de las ordenanzas 3089/00 y 6109/11 y que se avance en el "blanqueo".

Seguiremos con acciones legales

Los peones deberían aportar 1.615 pesos por mes para acceder a un blanqueo que les brinde obra social y aportes. 

 

Los dirigentes del Sindicato de Peones de Taxis indicaron que hace muchos años vienen luchando por el blanqueo de los trabajadores, y que por diferentes acciones desde el municipio, en conjunto con los dueños de los taxis, se viene dilatando la situación. 

Churquina hizo referencia a la manifestación que protagonizaron los dueños de taxis días atrás ante el Ministerio de Trabajo, asegurando que “hay gente que defiende a la patronal, porque la patronal hace contribuciones a las campañas políticas”.

Sobre el amparo presentado, dijo: “No es el primer recurso de amparo que presentamos para pedir el blanqueo, ya se hizo hace muchos años atrás un recurso similar que tuvo respuesta positiva, pero de todas formas el municipio no lo aplicó”. 

Dijo que la comisión del sindicato no dará marcha atrás en el pedido, “también mandamos cartas documento al Ministerio de Trabajo de la Provincia, de Nación y Afip para que hagan los controles. Hoy nos vemos obligados a seguir y accionar legalmente. Esta conducción está dispuesta a seguir en todas las instancias legales que sean necesarias, creemos que nuestro pedido es justo. No daremos un paso atrás”. 

Por otro lado, explicó que para el blanqueo de los peones de taxis, sólo es necesario que el empleador, el dueño del taxi, presente ante Afip el formulario 931 de alta temprana. Una vez presentado este formulario el empleador debe abonar 2.340 pesos y el trabajador 1.615 por mes, lo que se traduce en 55 pesos por día. Este importe le permitiría al trabajador estar “en blanco” y gozar de obra social y realizar los aportes para acceder a una jubilación. 

“Hay patrones que tienen 4, 6 y hasta 8 autos y están pagando un monotributo social de 34 pesos. Esto no puede seguir así. Aclaro que no vamos en contra del patrón, sino contra el sistema que no controla y nos deja a nosotros sin obra social, sin seguro de riesgo de trabajo y sin la jubilación digna que tenemos que tener”, indicó Churquina. 
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD