¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Falta que las naftas suban 10% para llegar al precio internacional"

La presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina consideró que habría que parar los aumentos de los combustibles, porque la gente no lo puede soportar más. Destacó que cuando aumenta el combustible, este incremento inmediatamente se traslada al precio de los alimentos, la ropa, los electrodomésticos, sobre todo en lugares alejados por el flete.
Domingo, 26 de agosto de 2018 00:00

-¿Cuántos aumentos de combustible hubo este año?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-¿Cuántos aumentos de combustible hubo este año?

-En este mes aumentó tres veces el precio de las naftas. La primera vez aumentó el 5% el gasoil y el 6% y 7% depende de la empresa, las naftas Delfinia para YPF, Premium para Axion o el Eurodiésel o Infinia de mayor octonaje o refinación, y las otras un 5%. Después volvieron a aumentar el 1% la YPF, y más adelante aumentaron las petroleras privadas como Shell y Axion. En lo que va del año ya aumentó entre unas siete u ocho veces.

-¿Hasta cuándo llegará el aumento en los precios de las naftas?

-El tema es que tienen que llegar al precio internacional, para el que todavía faltaba un 10% con el último aumento. Yo creo a título personal y con la experiencia de tantos años de trabajo en este rubro, que evidentemente el ministro Aranguren que ya no está, consideró que había que hacer todo el tarifazo en el año, y dejar todo el año 2019 sin aumento porque es un año de elecciones. Por lo tanto creo que se tendría que haber ido con un ramo de olivo porque el drama de nuestro querido país es la inflación, entre otras cosas, y esa inflación hace que los precios se eleven de tal manera con respecto a otros aspectos. Además, Aranguren conocía muy bien el rubro y consideró, tengo entendido, que con el Presidente de la Nación que había que hacer los aumentos para lograr el precio de nuestro combustible a nivel internacional, cuando la situación de la Argentina no es la misma que a nivel internacional. Tenemos una inflación que calculo en el 15% y vamos a terminar en el 30%. Países como incluso Brasil que está pasando una situación bastante difícil, no pasa del 6 o 7% de inflación; tenemos a Chile con un 4 o 5 % de inflación. Nosotros estamos en el 30%, e inmediatamente el aumento del combustible recae sobre los fletes y produce esa inflación. Es decir que según el informe del ministro Aranguren el precio de las naftas llegará según lo está llevando a cabo al pie de la letra el nuevo ministro Iguacel, se equipare hasta el precio internacional. Entonces, si tenemos que luchar de acuerdo a la necesidad interna del país, y al compromiso que hemos tomado con el Fondo, en principio, aparentemente vino a cubrir lo que pasó en estos días que se calcula que son 36 millones de dólares que se llevaron. Aclaro que no estoy haciendo política porque gracias a Dios no soy afiliada a ningún partido político, pero hemos tenido un desfasaje inconmensurable en el país que nadie lo hubiera calculado, y estamos en una crisis financiera y económica importante. Yo creo que habría que parar un poquito el aumento de los combustibles porque ya la gente no puede soportar más aumentos, y esto no es aumento sólo del combustible, porque inmediatamente mañana se traducen a los alimentos, la ropa, los electrodomésticos, etc., y se transfiere inmediatamente a los precios en general. Creo que se supone que quedará poco después de este aumento, un 8 o 9%. Pero por qué eligió el ministro Arauguren el aumento de los biocombustibles que no son importantes, si el otro día aumentó un poquito y se aprovecharon para aumentar las petroleras. Después tenemos la cotización del dólar en un país tan irregular en ese aspecto como es el nuestro, y el precio del barril internacional. Entonces, no podemos nosotros competir en la crisis financiera económica que tenemos, con los precios internacionales. Adaptémonos por un tiempo hasta que se pueda si Dios nos ayuda, regularizar la situación interna, hay montón que negocios cerrados, las pymes son las que más están sufriendo. E incluso ahora, las grandes empresas que ahora se destapó todo ese negociado infernal que había, todo eso trajo esa sobrefacturación para todas ellas, trajo lógicamente inflación. Entonces, por Dios, yo creo que tendrían que aconsejar al Presidente que hace muy buenas obras de ingeniería, pero de economía entiendo que no está muy bien asesorado, porque la situación se está poniendo muy difícil para la gente y para él mismo, porque no podemos volver al pasado con esta corrupción porque la misma gente nos volverá para atrás.

-¿Hubieron despedidos en las estaciones del país?

-Sí, hasta el momento de llegado el nuevo gobierno teníamos cerradas 3 mil estaciones de servicio y los periodistas españoles no lo podían creer, y ahora últimamente no hay estadísticas porque la Secretaría de Energía no lo publica, pero se sabe según estimaciones que se han cerrado más de 300 estaciones de servicio. En un momento dado se estaban cerrando una por día. Además, estamos rodeados de impuestos, tenemos que pagar un seguro por la contaminación del medio ambiente con una prima de 100 mil pesos, y tenemos que recurrir para hacer los formularios a profesionales que son otros 30 mil pesos, además del impuesto al cheque, entre otros tantos. Estamos sin rentabilidad.

-¿Usted cree que se igualarán los precios de las naftas que hay entre Buenos Aires y Jujuy?

-Sí, hay diferencias importantes, pero ahora no sé con este aumento, más o menos habrá como 4 o 5 pesos. También veo la parte de Formosa y todo el Norte el cambio por el flete que es el costo que en Salta y Jujuy, todo eso se abastece de Montecristo, de Córdoba, y la parte del Noreste que sube por el río Paraná en el Chaco donde se distribuye.

-Entonces, ¿hay bajas en la venta de combustible o la gente sigue consumiendo de igual forma?

-Sí bajó la venta, por supuesto, pero si ponemos todos el hombro, puede que salgamos, con un país tan rico como es el nuestro no se justifica esta crisis. En cuanto al consumo en la Capital Federal es donde menor baja hay, porque es donde está el mayor desarrollo económico, diríamos, pero están calculando entre un 13 a un 15% de baja en la venta.

-¿Cómo ve a Jujuy en esta situación?

-Con Jujuy tengo un tema personal afectivo, porque ahí pudimos transferirle el dinero que otra gente no le respetaba y se hicieron una Cámara que estoy muy orgullosa de eso, es muy buena gente. Estaba González Figueroa de presidente en ese momento y hemos trabajado desde nuestra Federación con toda honestidad y transparencia, pero en el país hay una gran corrupción. Yo tenía, aprovecho a decirlo, unos $45 millones que es mucha plata para una ong, para comprar oficinas para que les quede a los socios, y vino un grupito y nos dio un golpe de Estado para quedarse con la plata, y con esa plata de los socios comenzaron a coimear a los interventores y a todos. Entonces, creo yo que el saneamiento del país va a costar mucho. Tenemos cada uno de nosotros que poner todo nuestro esfuerzo y sacrificio para poder sacar un país como el nuestro tan rico y maravilloso, no tenemos que tener esos niños desnutridos en las provincias, y creo que todos tenemos que tener responsabilidad y cariño a la Patria que es lo que está faltando.

-¿Qué más puede decir de Jujuy?.

-Me gustaría mandar un saludo a toda esa gente que es tan linda. Ustedes están bien dentro de todo, tienen un panorama con el litio en la economía. Yo estuve hace un año y medio y la vi muy progresada, y las estaciones de servicios se están desempeñando bastante bien, porque no hay tantas afectaciones de servicios y al no haber tantas, se van proveyendo del mercado de otra manera. Tengo amigos en Palpalá, San Pedro y van saliendo adelante, también con negociaciones con Chile van saliendo. Esperemos que sean los últimos aumentos del año, porque la situación está muy difícil.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD