°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Reducir la obra pública en la provincia es firmar un acta de defunción"

El presidente de la Cámara de la Construcción de la Provincia consideró que es muy grave la caída de la obra pública en la provincia y que hay que defender con uñas y dientes que no se frene. “Creo que ahora con el golpe de los fondos de la soja también hace que este año se vea más comprometido todavía”, expresó. Y dijo que los costos de un parate “realmente son altísimos”.
Viernes, 24 de agosto de 2018 00:00

¿Cree usted que se frenará la obra pública en Jujuy teniendo en cuenta los fondos que dejarán de llegar de Nación?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Cree usted que se frenará la obra pública en Jujuy teniendo en cuenta los fondos que dejarán de llegar de Nación?

En realidad no es solamente eso, hay una serie de cosas que realmente hacen peligrar la obra pública con todo lo que eso acarrea, porque la obra pública tiene un "efecto derrame", de generación de empleo y de motor de la economía sobre todo en provincias como Jujuy. Creo que esto es algo que hay que defender con uñas y dientes para que no se llegue a parar la obra pública. Considero que si tiene que disminuir algo que lo haga, pero que no se llegue a parar. Realmente los costos de un parate en la hora pública no los terminamos de ver y son altísimos. No es que solamente le afecta a las empresas que son las constructoras, sino que en la provincia lo que se vino desarrollando y el motor de la economía hasta ahora fue en gran parte la obra pública, y esto produjo un derrame en toda la economía de Jujuy. Lo poco que se estaba moviendo era por la obra pública; realmente pararla sería algo muy grave.

¿Y cómo se podría evitar?

La verdad es que yo creo que acá hay que conseguir fondos de algún lado, no veo otra forma de resolverlo. Los fondos hay veces en que están, o que se pueden hacer; hay una idea de trabajar con el sector privado para que los bancos lo garanticen con un fideicomiso con determinados fondos que cuenta la provincia, flujos como los del Fonavi y los cobros que se están haciendo de las cuotas del Instituto de Vivienda, para con eso continuar con la obra pública de vivienda en la provincia. Eso sería un paso. No resuelve todo pero ayudaría o mitigaría el problema que está surgiendo ahora, y después, encontrar ese tipo de soluciones o el tipo de soluciones que fuera.

¿Eso sería para ver cómo se financia este año?

Claro, porque ese es el problema. Todas estas cosas se van a poder hacer y probablemente tenga un resultado pero a partir del año que viene, porque va a llevar un tiempo de implementación. Ahora en el corto plazo hay que buscarle alguna forma, ya sea, políticamente como se vino haciendo hasta ahora que Jujuy tenía alguna ventanilla o atención especial en Nación, o como fuera, pero hay que evitar a toda costa que se frene la obra pública. Es tremendo, si se llega a frenar la obra pública las consecuencias van a ser realmente catastróficas.

¿Manejan algún tipo de porcentaje en esta fase de la situación?

No, pero sí le puedo decir que para tomar una dimensión de lo que significa la obra pública y cómo se vuelca en la economía, hay estudios que dicen que una inversión de un 1 % en obra pública, concretamente en tipos de obra de arquitectura, vivienda y esas cosas, resultan al año siguiente el crecimiento del 3 %. Este efecto multiplicador que tiene, es lo que se debe tener en cuenta a la hora de pensar en disminuir. O sea, lo que estamos haciendo es atándonos la soga al cuello y hay que evitarlo a toda costa.

¿Cómo está la situación en Jujuy? ¿Creció o decayó la demanda?

Se nota sobre todo por una cuestión de que ya veníamos golpeados porque la verdad que los fondos de Nación hace algún tiempo no tenían la continuidad y la periodicidad que debían tener, no estaban llegando bien y esto agrava sobre todo las perspectivas porque no es que se estaba cobrando y ahora no, sino que no se venía cobrando y ahora las perspectivas que tenemos son mucho más complicadas todavía.

¿Se reunieron con el gobernador de la provincia?

Nosotros tuvimos una reunión con el gobernador antes del tema de la soja, pero ya previendo que iban a tener que hacerse algunos ajustes en algunos gastos, él nos dijo que su intención era no parar la obra y que se iba a continuar a toda costa. Pero claro, las cosas cambian todos los días y yo creo que ahora con el golpe de los fondos de la soja también hace que este año se vea más comprometido todavía. Realmente es una situación bastante complicada, y por supuesto que la construcción en la provincia viene desmejorando mes a mes, y esto complica aún más una perspectiva a corto y mediano plazo.

¿Algo más para agregar?

No. Creo que lo que podría haber dicho lo hice varias veces, pero el efecto contracíclico que tiene la obra pública, el efecto multiplicador que tiene sobre todo en provincias como las de Jujuy, todavía la actividad privada no tiene la fuerza que debería tener y realmente pensar en esta provincia en reducir la obra pública es realmente firmar un acta de defunción, es una cosa muy complicada.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD