¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Catástrofe por el colapso de una represa en Laos

El siniestro ocurrió en aquel pequeño país ubicado al lado de Vietnam, exportador de energía hidráulica.

Jueves, 26 de julio de 2018 20:29

Torrentes de agua fangosa de la represa hidroeléctrica que se derrumbó el lunes en Laos, alcanzaron este jueves pueblos de Camboya, el país vecino de donde miles de personas han tenido que ser desplazadas por esta catástrofe que dejó mas de 130 desaparecidos.
El último balance de este accidente sin precedente en el pequeño y pobre país del sudeste asiático da cuenta de 27 muertos.
Laos cuenta con varias represas eléctricas -y decenas están en desarrollo- para satisfacer las necesidades de sus países vecinos, sobre todo Tailandia.
El agua llegó en las últimas horas a Camboya, donde provocó inundaciones en 17 pueblos y el desplazamiento de miles de personas.
“Diecisiete aldeas se inundaron a causa del colapso de la represa de Laos”, declaró a la AFP Men Kong, portavoz de la provincia de Stung Streng.
“Hemos evacuado 5.600 pobladores porque sus casas estaban sumergidas”, precisó la misma fuente sin revelar ningún balance sobre muertos o desaparecidos. Las autoridades de Camboya, que están organizando las elecciones legislativas del domingo, esperan un aumento de los niveles de las aguas y nuevas evacuaciones. Tres días después del drama ocurrido durante el período de lluvias torrenciales por el fenómeno del monzón en Laos, llegaron a la zona del desastre equipos de rescate de China, Vietnam y Tailandia, y empezaron a distribuir kits de supervivencia y víveres. El aislamiento de la zona ha complicado las tareas de rescate ya que las carreteras quedaron cortadas o muy dañadas. En las aldeas inundadas de Laos el agua empezó a bajar el jueves y los habitantes empezaban a ver los daños causados por este accidente en un paisaje de escombros y animales muertos en las calles.
 Sin embargo se prohibió el acceso a los medios a la zona más golpeada tras la ruptura de la represa, constató un equipo de la AFP en el lugar. Desde que ocurrió la tragedia el lunes, el régimen autoritario de Laos controla estrechamente las informaciones. “Vi muchos cuerpos... Había cuerpos que flotaban. Las autoridades los levantaron pero no los envolvieron correctamente y era terrible”, contó a la AFP Tran Thanh, un poblador de unos 40 años que logró salir a tiempo para salvarse de la aldea de Ban May.
          

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Torrentes de agua fangosa de la represa hidroeléctrica que se derrumbó el lunes en Laos, alcanzaron este jueves pueblos de Camboya, el país vecino de donde miles de personas han tenido que ser desplazadas por esta catástrofe que dejó mas de 130 desaparecidos.
El último balance de este accidente sin precedente en el pequeño y pobre país del sudeste asiático da cuenta de 27 muertos.
Laos cuenta con varias represas eléctricas -y decenas están en desarrollo- para satisfacer las necesidades de sus países vecinos, sobre todo Tailandia.
El agua llegó en las últimas horas a Camboya, donde provocó inundaciones en 17 pueblos y el desplazamiento de miles de personas.
“Diecisiete aldeas se inundaron a causa del colapso de la represa de Laos”, declaró a la AFP Men Kong, portavoz de la provincia de Stung Streng.
“Hemos evacuado 5.600 pobladores porque sus casas estaban sumergidas”, precisó la misma fuente sin revelar ningún balance sobre muertos o desaparecidos. Las autoridades de Camboya, que están organizando las elecciones legislativas del domingo, esperan un aumento de los niveles de las aguas y nuevas evacuaciones. Tres días después del drama ocurrido durante el período de lluvias torrenciales por el fenómeno del monzón en Laos, llegaron a la zona del desastre equipos de rescate de China, Vietnam y Tailandia, y empezaron a distribuir kits de supervivencia y víveres. El aislamiento de la zona ha complicado las tareas de rescate ya que las carreteras quedaron cortadas o muy dañadas. En las aldeas inundadas de Laos el agua empezó a bajar el jueves y los habitantes empezaban a ver los daños causados por este accidente en un paisaje de escombros y animales muertos en las calles.
 Sin embargo se prohibió el acceso a los medios a la zona más golpeada tras la ruptura de la represa, constató un equipo de la AFP en el lugar. Desde que ocurrió la tragedia el lunes, el régimen autoritario de Laos controla estrechamente las informaciones. “Vi muchos cuerpos... Había cuerpos que flotaban. Las autoridades los levantaron pero no los envolvieron correctamente y era terrible”, contó a la AFP Tran Thanh, un poblador de unos 40 años que logró salir a tiempo para salvarse de la aldea de Ban May.
          

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD