Las gripes, resfríos e infecciones en las vías respiratorias contraídas durante el invierno traen consigo otro tipo de enfermedades asociadas como la conjuntivitis viral.
inicia sesión o regístrate.
Las gripes, resfríos e infecciones en las vías respiratorias contraídas durante el invierno traen consigo otro tipo de enfermedades asociadas como la conjuntivitis viral.
Hay diferentes tipos de conjuntivitis según la causa, puede ser alérgica, bacterial o virósica.
La conjuntivitis viral, causada por adenovirus, es una enfermedad autolimitada, por lo tanto no requiere de un tratamiento antiviral específico pero sí de atención médica específica.
Debido a las bajas temperaturas que azotan a la provincia se detectó en esta ciudad capital un incremento de casos según la cantidad de pacientes atendidos en este último tiempo.
"Todavía no nos encontramos frente a un brote de conjuntivitis viral pero al comparar la cantidad de casos atendidos con otras épocas del año, se notó un incremento de los casos de conjuntivitis viral en estas dos últimas semanas. Normalmente no suelen detectarse casos de conjuntivitis viral pero en catorce días ya atendí cuatro pacientes con este diagnóstico", indicó la oftalmóloga Alejandra Santa María.
Ante esta situación, la especialista destacó la importancia de consultar con un oftalmólogo ante las primeras sospechas para ser correctamente diagnosticado y se le indique el tratamiento correspondiente que tiene como principal medida el reposo del paciente para evitar el contagio y la posibilidad de un brote.
Sin embargo, es común que ante los primeros síntomas de irritación de los ojos las personas recurran a tratamientos caseros para bajar la inflamación como el té de manzanilla que se cree que funciona muy bien como colirio natural pero no está científicamente comprobado que sea eficiente.
Síntomas y contagio
Según la especialista Santa María se deben tener en cuenta los síntomas de la conjuntivitis viral: ojos rojos, lagrimeo, lagañas en exceso y sensación de cuerpo extraño o de arenilla en los ojos, ardor, molestia ante luz brillante, picazón y vista borrosa.
Esta afección es altamente contagiosa y se transmite de forma directa ya sea mediante un estornudo, a través de las gotas de saliva y el contacto con elementos que hayan sido previamente infectados, como toallas y ropa de cama, entre otros.
Resulta de vital importancia que las personas ya diagnosticadas cumplan con el reposo indicado.
En el caso de los adultos que no concurran a sus lugares de trabajo y los estudiantes no asistan a los establecimientos educativos. Es que, con estos días de frío las personas permanecen en lugares cerrados y poco ventilados incrementándose así las posibilidades de contagio.
Consultada la escuela Nº 38 "Juanita Stevens" sobre la existencia de casos de conjuntivitis informaron que hasta el momento no registraron inasistencias por esa enfermedad pero indicaron que están tomando medidas preventivas. "Ni bien detectamos que el niño está engripado, damos aviso a los padres para que le realicen un control médico en hospital público o puestos de salud. Ya con certificado médico el alumno no concurre a clases hasta que presente un certificado de buena salud", informaron.