°
24 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Entregaron créditos por más de cinco millones de pesos

En la oportunidad se beneficiaron once emprendimientos de diversos rubros, de ciudades del interior y capital.

Martes, 10 de abril de 2018 00:00

El Consejo de la Microempresa entregó créditos para el fomento de 11 emprendimientos previstos en Tumbaya, Libertador General San Martín, el Carmen, Palpalá, Puesto Viejo, Monterrico y San Salvador de Jujuy, con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

La cesión de estos beneficios fue encabezada por el ministro del área, Juan Carlos Abud Robles, junto al presidente del Banco de Desarrollo de Jujuy, Marcelo Fernández y la gerente de la entidad, Silvana Berrafato, quienes además plantearon los ejes estratégicos que se impulsarán en este 2018.

Abud Robles, ponderó las actividades favorecidas en esta entrega que superan los 5 millones de pesos en créditos, abarcando proyectos de diseño e indumentaria textil, construcción de galpones para empresas agropecuarias, comercialización, peluquería, talabartería, centro de actividades físicas y adquisición de equipamiento especializado para área de salud, entre otras.

El ministro alentó a todos los emprendedores a continuar con sus iniciativas con el acompañamiento del Ejecutivo Provincial y el financiamiento de la Microempresa, que se encuentran a disposición para respaldar el crecimiento productivo y económico de la provincia.

A su turno, Silvana Berrafato afirmó que "nos llena de satisfacción ver cómo el tema de emprender está creciendo, sobre todo en los más jóvenes y nos enorgullece poder acompañarlos desde el financiamiento".

Asimismo, mencionó que la entidad en el 2017 tuvo un rol importante en el seguimiento a iniciativas vinculadas a Cauchari -otorgando financiamiento a 7 cooperativas- y a emprendimientos, proveedores de Pirquitas, que tendrán el mismo rol con la empresa Chinchillas.

Subrayó también que las líneas de operatoria general, microempresas industriales y proveedores locales tienen muy buena recepción por parte de los empresarios pymes, que destinan este acompañamiento financiero a inversiones en tecnología, transformación de la materia prima en bienes terminados y desarrollo de proyectos que abastecen a otras iniciativas en las zonas de la Puna, Valles, Quebrada y Ramal. "Hemos visto inversiones de empresas que son proveedoras de otras grandes empresas y eso es lo que entendemos ha tenido un impacto importante. Pensamos que en este 2018 va a seguir por ese camino", dijo Berrafato.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD