Sujeto a distintas definiciones según fueron cambiando los manuales de psiquiatría, hoy el TEA es una categoría que engloba distintas condiciones que en Argentina se estima que alcanza a 400 mil personas, de acuerdo a las estadísticas de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea).
El autismo, cuyo día mundial se conmemora el próximo 2 de abril, puede ir de casos graves como por ejemplo la persona que no tiene desarrollo de lenguaje, a casos más leves como aquellos que poseen dificultades para interactuar socialmente.
Gustavo Dubnicki, profesor en Ciencias de la Educación y responsable del Área de Integración Escolar de APAdeA, explica que "como se trata de un espectro la realidad de cada persona es distinta según su mayor o menor grado de interacción, comunicación y su comportamiento, pero es importante remarcar que muchísimos de estos jóvenes y adultos son autoválidos".
Asegura que "durante muchos años trabajamos en la integración educativa, en los ámbitos educativos y la realidad fue cambiando, hoy se sabe y se integra más a las diversidad