¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Festiferia Interprovincial en la Capital del Sauce

En Hipólito Yrigoyen productores exhibieron el fruto de su labor.

Lunes, 05 de febrero de 2018 00:00

HUMAHUACA (Corresponsal) Una nueva edición de la festiferia interprovincial se realizó el sábado en la localidad de Hipólito Yrigoyen, Humahuaca. La propuesta fue organizada por la Comisión Municipal cumplió así su trigésima segunda edición con la participación de alrededor de un centenar de productores y artesanos. La característica principal de este encuentro fue la revalorización de la copla, la anata y el erkencho, algo que la distingue de otras ferias similares.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

HUMAHUACA (Corresponsal) Una nueva edición de la festiferia interprovincial se realizó el sábado en la localidad de Hipólito Yrigoyen, Humahuaca. La propuesta fue organizada por la Comisión Municipal cumplió así su trigésima segunda edición con la participación de alrededor de un centenar de productores y artesanos. La característica principal de este encuentro fue la revalorización de la copla, la anata y el erkencho, algo que la distingue de otras ferias similares.

Las actividades iniciaron en horas de la mañana con la llegada de los productores agrícolas, ganaderos y artesanos de diferentes localidades jujeñas y de la vecina provincia de Salta. Negra Muerta, Chaupi Rodeo, Uquía, Iturbe, Cianzo, la Ovejería, Hornaditas, Moldes, Miyuyoc, La Ciénega, Bárcena, Pueblo Viejo, Iruya, Campo Tapial, Pueblo Viejo Iruya, Rio Grande, Colanzulí, Volcán Higuera fueron algunas de las localidades que participaron de esta feria interprovincial mostrando lo mejor de su producción y artesanías.

FESTIFERIA INTERPROVINCIAL/ EN HIPÓLITO YRIGOYEN ORGANIZARON VARIADAS PROPUESTAS.

En los stands, los visitantes podían comprar verduras, frutas, comidas, quesos, hierbas medicinales, indumentaria artesanal, cajas y erkenchos, entre otros productos.

La apertura del encuentro se realizó con un acto protocolar. El comisionado municipal Walter Vargas contó que este año, la festiferia cambió de escenario para mayor comodidad de la gente y agradeció la visita del gobernador Gerardo Morales.

Por la tarde, las coplas, el sonido de la caja y el erkencho se adueñaron del evento. Cuadrillas de cajas de diferentes lugares llegaron para participar de los diferentes concursos. Finalmente, se realizó la entrega de premios y por la noche se realizó un gran baile popular en el polideportivo de esa localidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD