PURMAMARCA (Corresponsal). En un clima muy agradable bajo los cielos de Tumbaya se vivió el último sábado la XIV Feria “Tumbaya muestra su cultura” que reunión a una gran cantidad de productores de la zona que ofrecieron comidas, artesanías, verduras, frutas, mermeladas, entre otros productos mientras los presentes también disfrutaron de música y tradiciones.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). En un clima muy agradable bajo los cielos de Tumbaya se vivió el último sábado la XIV Feria “Tumbaya muestra su cultura” que reunión a una gran cantidad de productores de la zona que ofrecieron comidas, artesanías, verduras, frutas, mermeladas, entre otros productos mientras los presentes también disfrutaron de música y tradiciones.
El encuentro se realizó en el predio que lleva por nombre “Ing. Miguel Ramos” ubicado al costado de la ruta 9 y adyacente a la escuela gastronómica. Tomás Lipán estuvo de visita y el gobernador Gerardo Morales estuvo recorriendo los stands y conversando con los productores.
Poco después de las 10 se abrieron las puertas de los rinconcitos que tenían para ofrecer y vender sus productos. Es así que hubo más de 20 stands con productores de Tumbaya, Tumbaya Grande, Raya Raya, Punta Corral, Purmamarca, Maimará, Volcán, Bárcena, Humahuaca, entre otros lugares.
Los propios lugareños llegaron hasta la feria durante todo el día para hacer sus compras y disfrutar en familia, como así también turistas que se dirigían a distintos localidades de la Quebrada de Humahuaca decidieron parar para apreciar todas las actividades.
Es que además en medio del predio se realizaron los tradicionales concursos que forman parte de la cultura del pueblo y que se buscan que no se pierdan y continúen con este tipo de expresiones.
Luego de las palabras de bienvenida a cargo del comisionado municipal, Hugo Mamaní, y del responsable del Departamento Rural del municipio, Cipriano Flores, se hizo el concurso del mejor asado de cordero y de cabrito.
Un prestigioso jurado fue el encargado de degustar los exquisitos platos, entre ellos el reconocido cantante y músico purmamarqueño Tomás Lipán, quien además con mucho entusiasmo realizó la entrega de premios junto al gobernador.
El 1° premio fue para Mónica Ríos y el 2° para Dionisia Suárez. Por otro lado también se hicieron otros concursos como el del queso de cabra donde el 1° premio fue para Noemí Zambrano, 2° Soledad Cruz y 3° Gilda Flores. En la hilada, mismeada y puskeada la ganadora fue Alejandra Casimiro y en 2° lugar Arminda Vilte y en la esquila de ovejas ganó Arminda Vilte, 2° Vilma Cazón y 3° Alejandra Casimiro.
La mejor música no dejó de sonar durante toda la jornada con la actuación de conjuntos locales y visitantes mientras los presentes también aprovecharon para degustar humitas, tamales, empanadas, asado, picante, entre otras comidas.
Otros colaboraron con los productores comprando artesanías como ollas de barro, llaveros de cuero, pulóveres, camperas, guantes, gorros, verduras y frutas de estación como choclo, zapallito, acelga, papas andinas, haba, ajo, cebolla, duraznos, membrillos y también mermeladas, jaleas, licores, cervezas artesanales.
Por la tarde los burritos corredores ingresaron al lugar para la tradicional carrera en la que participó gente del lugar y visitantes atraídos por la singular competencia, fue un momento de risas y diversión.
Antes de que termine la jornada mientras el cielo amenazaba con una lluvia, las comparsas Los corazones alegres, Los alegres de Tumbaya, y la comparsa de Tumbaya Grande realizaron la chaya de mojones y bailaron invitando a participar del desentierro del diablito el sábado 10, como así también dieron a conocer el programa de actividades para todo el carnaval.
El gobernador Gerardo Morales recorrió cada uno de los stands y conversó con los productores acerca de sus necesidades. Luego de ello se dirigió al público expresando que “quiero saludar especialmente a los productores y artesanos, periódicamente nos damos una vuelta para estar con ellos y acompañar en lo posible en todo lo que hacen, como el trabajo también del municipio”.
“Tenemos que levantar la producción en la Quebrada y la Puna, estamos pidiendo que tengamos los mismos beneficios que tiene la Patagonia, para bajar el costo del combustible, aumentar la asignación universal por hijo que va a tener un impacto regional. También la idea es que de Bárcena en adelante los productores puedan participar de la zona franca en La Quiaca con la venta minorista”.
Finalmente el jefe de la comuna, Hugo Mamaní, manifestó que “es un gusto para nosotros hoy tener la visita del gobernador, es importante que él mismo recorra la feria y charle con los productores, ellos le expresan sus necesidades y le cuentan cómo trabajan según su actividad. También agradezco a los productores por haber venido a participar y por supuesto a Tomás Lipán quien compartió con nosotros”.