inicia sesión o regístrate.
El próximo encuentro entre representantes del Ejecutivo y de los docentes será el lunes 19, a las 16, en el Ministerio de Educación.
Tras una convocatoria realizada por el Ministerio de Trabajo de la provincia, ayer se concretó la primera reunión entre representantes del Gobierno provincial y los gremios docentes a fin de celebrar un encuentro previo de cara a las instancias de negociación salarial que iniciarán el próximo lunes 19. En la oportunidad además se abordaron diversos temas inherentes al sector entre otras particularidades de cada gremio.
La convocatoria, que tuvo lugar en el Ministerio de Educación, contó con la presencia de los ministros de Educación y de Trabajo, Isolda Calsina y Jorge Cabana Fusz respectivamente y representantes de los gremios docentes Adep, Cedems, Amet, UDA y Asdea.
Si bien durante el encuentro ninguna de las partes dio a conocer cifras para el aumento salarial, el ministro de Trabajo adelantó que la próxima semana se reunirá con funcionarios del Ministerio de Hacienda a fin de conocer la propuesta salarial que manejará el Gobierno, la cual "se ajustará a las posibilidades económicas de la provincia".
Al respecto, los secretarios generales coincidieron en que plantearán sus propuestas salariales luego de conocer la oferta emitida por el Gobierno. Darío Abán, secretario general de Adep, señaló que mantienen buenas expectativas de cara a las negociaciones: "Esperamos ser escuchados, que se reconozca la labor docente y que no haya complicaciones por el bien de nuestros niños y nuestros maestros".
Por su parte, el titular del Cedems, Ricardo Ajalla, ratificó que insistirán en la recuperación de la pérdida del poder adquisitivo que tuvieron el año pasado que ronda el 5%. "No queremos que los docentes y los empleados estatales sigan sufriendo y padeciendo la inflación" dijo, al tiempo que remarcó que desde la comisión directiva del Cedems aún no se discutió ninguna cifra de aumento salarial ya que aguardarán la propuesta del Ejecutivo, la cual será debatida en asamblea.
Representatividad gremial
En la oportunidad además se puso en conocimiento a los gremios sobre la vigencia del decreto de necesidad y urgencia 52/18 implementado a nivel nacional para las paritarias docentes, según el cual se reduce la representatividad de cada gremio en las negociaciones, por lo que ayer solo se permitió la participación de un representante por sindicato.
Si bien se respetó la medida, los sindicalistas solicitaron que la representación de cada sector se considere en base a la cantidad de afiliados de cada gremio. "Vamos a analizar este cambio en las reglas de juego, y llegado el caso haremos las presentaciones correspondientes", dijo Darío Abán.
Negociación en tiempo
Finalizada la reunión, la ministra de Educación, Isolda Calsina, realizó un positivo balance del encuentro celebrado con los representantes de la docencia, ya que en la ocasión se abordaron ciertos temas que atañen al sector educativo.
Según dijo, las negociaciones que iniciarán el próximo 19, están bien encaminadas por cuanto "estamos en tiempo para analizar las mejoras salariales" e incluso destacó que "se ha acordado con los gremios las formas y el modo en que se llevarán adelante las reuniones".
Se adelantó que la cláusula gatillo no entrará en la propuesta del Gobierno y que el premio por presentismo continuará vigente.