¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Universidad de Cádiz seleccionó el proyecto de una jujeña

La docente Silvia Santos, de la escuela "Legado Belgraniano", expuso sobre educación colaboracionista.

Miércoles, 19 de diciembre de 2018 00:35

Con la consigna "Docencia, camino que se hace al andar", la profesora Silvia Santos, de la escuela "Legado Belgraniano" participó del Primer congreso iberoamericano realizado en la ciudad española de Cádiz, donde presentó y expuso su proyecto sobre el desarrollo de técnicas colaborativas e integradoras de los alumnos, como un adicional que le da un valor agregado a su desarrollo del aprendizaje. La docente señaló que su propuesta básicamente aborda desde la mirada de la propia experiencia, la estructura del sistema educativo y de qué manera atiende emergentes relacionados a las particularidades de los niños en diversas situaciones de vulnerabilidad y a quienes se les debe garantizar de manera eficaz el derecho a la educación. En esta idea, Santos comentó que su tarea diaria en el aula le da acceso a vivenciar en primera persona diversas realidades, necesidades y maneras de dar respuestas, remarcando que entre la más significativa es la implementación de una huerta comunitaria en la escuela Belgraniana. El proyecto de Santos tuvo diversas etapas de evaluación y valoración que terminó con la aprobación del Comité científico de la Universidad de Cádiz, que le permitió la participación y ponencia de su experiencia en la aplicación de su trabajo en la huerta escolar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la consigna "Docencia, camino que se hace al andar", la profesora Silvia Santos, de la escuela "Legado Belgraniano" participó del Primer congreso iberoamericano realizado en la ciudad española de Cádiz, donde presentó y expuso su proyecto sobre el desarrollo de técnicas colaborativas e integradoras de los alumnos, como un adicional que le da un valor agregado a su desarrollo del aprendizaje. La docente señaló que su propuesta básicamente aborda desde la mirada de la propia experiencia, la estructura del sistema educativo y de qué manera atiende emergentes relacionados a las particularidades de los niños en diversas situaciones de vulnerabilidad y a quienes se les debe garantizar de manera eficaz el derecho a la educación. En esta idea, Santos comentó que su tarea diaria en el aula le da acceso a vivenciar en primera persona diversas realidades, necesidades y maneras de dar respuestas, remarcando que entre la más significativa es la implementación de una huerta comunitaria en la escuela Belgraniana. El proyecto de Santos tuvo diversas etapas de evaluación y valoración que terminó con la aprobación del Comité científico de la Universidad de Cádiz, que le permitió la participación y ponencia de su experiencia en la aplicación de su trabajo en la huerta escolar.

Congreso Iberoamericano

Silvia Santos, junto a trece docentes de otras provincias del país, fue seleccionada por la Universidad de Cádiz para exponer su proyecto colaboracionista e integrador en este primer Congreso Iberoamericano que se realizó entre el 6 y 8 de este mes en la ciudad española.

La convocatoria internacional se cumplió con la aspiración de favorecer la conformación de grupos humanos para el desarrollo de trabajos colaborativos y coincidir en la elaboración de propuestas en pos de la mejora global de la educación, contando para ello con el aporte de profesionales y docentes de Formación IB, la Universidad de Cádiz y del Ayuntamiento de Algeciras como sede del evento.

Durante dos jornadas, los docentes participaron activamente de talleres, ponencias y conferencias de un nivel importante en proyectos educativos y en ese ámbito las consignas marcadas en el plan educativo de la docente jujeña tomaron una notable trascendencia y fue tomado como modelo por profesionales de establecimientos educativos latinoamericanos. Santos comentó que el encuentro sirvió además para el intercambio de experiencias innovadoras que apuntan a enriquecer la tarea docente en el aula y como medio de intercambio con la comunidad educativa donde desarrolla diariamente sus actividades, tarea que la docente jujeña aplica en su labor diaria en la escuela Belgraniana.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD