Desde este martes y hasta el domingo 1 de octubre, la Asociación Japonesa de Jujuy, con el auspicio de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales, llevará adelante la 2§ edición de la Semana de Japón en Jujuy. En el encuentro se desarrollarán actividades artísticas, culturales, recreativas y ambientales, en Capital y en Humahuaca.
inicia sesión o regístrate.
Desde este martes y hasta el domingo 1 de octubre, la Asociación Japonesa de Jujuy, con el auspicio de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales, llevará adelante la 2§ edición de la Semana de Japón en Jujuy. En el encuentro se desarrollarán actividades artísticas, culturales, recreativas y ambientales, en Capital y en Humahuaca.
El acto de lanzamiento se realizó con la presencia del la subsecretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales Susana Pantoja, el presidente de la Asociación Japonesa de Jujuy, Pedro Sato y la referente del equipo técnico de la Coordinación de Cooperación Internacional, Verónica Cruz. En el evento estarán involucrados distintos organismos del ámbito cultural y tendrá la colaboración de la comuna capitalina.
Susana Pantoja, subsecretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales, y Verónica Cruz de la Coordinación de Cooperación Internacional señalaron que el evento forma parte de un trabajo articulado entre organismos provinciales y municipales que se unieron para llevar a cabo esta instancia que busca revalorizar a la comunidad japonesa.
Por su parte, Pedro Sato, titular de la Asociación Japonesa de Jujuy resaltó el significado de la primera instancia de este encuentro que se realizó el año pasado, y señaló que en esta edición buscarán ampliar el horizonte de la cultura nipona.
Destacó que además de las actividades tradicionales, se hará énfasis en ámbitos pocos explorados que tienen que ver con el ambiente y la economía del país asiático.
Numerosas actividades
El programa oficial dará inicio el martes 26 a las 17 con una muestra de Arte y Cultura Japonesa en el Centro Cultural "Macedonio Graz" con talleres de bonsái y origami, exposición de la galería de fotos "Vivir en Japón" y una charla sobre cultura japonesa.
El miércoles 27 a las 15 está prevista una charla sobre Ambiente y Economía en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Centro Cultural "Manuel Belgrano" (exestación de trenes) sobre Gestión de residuos sólidos y un taller de danzas.
El jueves 28, a las 20, se realizará el ciclo-debate "Tarde de Cine Japonés", en la sede de la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse-Jujuy), en Lavalle 333; habrá una charla sobre el movimiento de cine japones. En tanto que el viernes 29 a las 17 se concretará la charla "Kaizen Ikigai" a cargo de Ricardo Hara y Sebastián Kakasu en el Centro Cultural "Héctor Tizón". El sábado 30 se llevará a cabo la Convención de Anime en Hotel de Turismo de Humahuaca. Y para el cierre el 1 de octubre, a las 11, se realizará el Festival "Matsuri-Jujuy", en la plaza Vilca, Alvear 1015.
Por mayor información ingresar al facebook "As. Japonesa de Jujuy", o por mail a asocjaponesadejujuy @gmail.com.