En el marco de los festejos de los 207º años de la independencia de Chile, residentes de ese país en nuestra provincia rindieron homenaje a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, entregada por el General Manuel Belgrano al pueblo jujeño por su sacrificio en la gesta del Éxodo.
inicia sesión o regístrate.
En el marco de los festejos de los 207º años de la independencia de Chile, residentes de ese país en nuestra provincia rindieron homenaje a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, entregada por el General Manuel Belgrano al pueblo jujeño por su sacrificio en la gesta del Éxodo.
El titular de la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Carlos Toconás y el ministro de Gobierno y Justicia, Agustín Perassi, entre otras autoridades, saludaron a los residentes chilenos en Jujuy, encabezados por la cónsul honoraria Paulina Diuana de Zamar, la presidente del Centro de Residentes Chilenos "Los Libertadores" Ana Aja Gual y el diplomático trasandino en Salta, Rodrigo Espinosa.
También asistieron integrantes de diversas colectividades.
En la oportunidad se realizó la colocación de ofrendas florales al pie de la Bandera y la entonación de los himnos nacionales de ambos países con la presencia de abanderados del Colegio "Emdei". También se hizo un minuto de silencio en honor a los héroes chilenos que dieron su vida por el proceso de independencia.
Ana Aja Gual resaltó la importancia de recordar esta fecha histórica del pueblo chileno y abogó por la unidad de Jujuy y Chile a través de la figuras de José de San Martín y Bernardo O' Higgins.
Recordó que la celebración inició temprano con la entrega de los tradicionales ajuares a bebes recién nacidos del Hospital Materno Infantil "Dr. Héctor Quintana".
A su turno Diuana de Zamar destacó los esfuerzos mancomunados que hicieron ambos países para conseguir lo que ahora es el Paso de Jama, y los problemas que todavía falta resolver con respecto al paso fluido de camiones argentinos con propósito comerciales. "Se avanzó después de muchos años en el ámbito fitosanitario lo que permitirá avanzar en una nueva etapa integradora entre ambos países, lo que de seguro será aprovechado por ambos pueblos, al igual que las gestiones por el transporte aéreo", indicó.
Para finalizar Espinosa hizo hincapié en las gestiones que se realizan en Salta por vuelos desde la vecina provincia a Iquique que estarán a cargo de una empresa paraguaya.
Cabe recordar que la celebración de la colectividad chilena finalizó con un almuerzo de camaradería que se realizó en la sede del Consultado ubicado en el barrio Los Perales, donde participaron inmigrantes trasandinos y representantes de colectividades extranjeras en Jujuy.