°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Análisis del sector empresarial en la Argentina

Domingo, 17 de septiembre de 2017 22:14

Durante su visita a la provincia, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) se refirió a la situación actual de los pequeños y medianos empresarios y marcó la necesidad de combatir la ilegalidad para evitar la caída del sector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Durante su visita a la provincia, el secretario general de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) se refirió a la situación actual de los pequeños y medianos empresarios y marcó la necesidad de combatir la ilegalidad para evitar la caída del sector.

-¿Cuál es la realidad de las Pymes en el país?

La mediana empresa a nivel nacional está viviendo un año de cambios fuertes y duros, un año que se lleva adelante con mucho esfuerzo pero donde han ido apareciendo algunos indicios de recuperación de la actividad en general. A principios del año 2015 la pequeña y mediana empresa, sobre todo la agropecuaria y la industrial, tuvieron muchos problemas que trascurrieron hasta principios de este año y a finales de 2015, se sumaron a esos problemas el sector turístico y el del comercio, que también es el último que está empezando a recuperarse. Estamos transcurriendo el tercer trimestre de este 2017 donde están apareciendo algunos indicios de incremento en las ventas, en el caudal de turistas, en la actividad industrial y productiva que empieza a sostenerse pero todavía estamos con muchísimos problemas y cuestiones por enfrentar. Han aparecido decisiones importantes como la Ley Pyme que ya está mostrando resultados de ahorros impositivos, el tema de la prórroga del pago del IVA, de poder ahorrarse el impuesto al cheque, el recuperar inversiones y otra serie de beneficios que tiene la ley, está permitiendo imaginar nuevos escenarios.

-¿Cómo analiza las políticas implementadas por el Gobierno Nacional?

Algunas medidas son de fondo y realmente muy buenas, lo que pasa es que cuando se lleva adelante temas de fondo, cuesta a veces ponerlos en marcha. Vemos algunas medidas bien orientadas, hay mucha información en cuanto a líneas de créditos, beneficios, programas de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, hay muchos temas que están funcionando bien y que son ambiciosos, pero el país está viviendo situaciones muy complejas en sus cambios estructurales. Un ejemplo es esta provincia, Jujuy está haciendo un esfuerzo muy importante en recuperar y hacer crecer su matriz productiva para cambiar la ecuación de que tiene tanta necesidad del empleo público o de los planes sociales, para sostener una sociedad que ha sufrido mucho en los últimos años. Entonces, tomar medidas de fondo que recuperen la actividad productiva da en el eje central que es, que esa actividad productiva pueda luego generar riqueza para el resto de la sociedad. Le voy a dar un dato muy concreto: en Argentina trabajan en el sector privado en total 9 millones de personas y si sumamos planes sociales, jubilados, pensiones y empleados públicos, hay 20 millones de personas. Este es un problema central del país porque claramente hay que hacer crecer la actividad privada para poder generar riqueza para sostener la sociedad y nos parece que Jujuy es un emblema en ese sentido. Da la sensación que está bien orientada.

-Se dice que por estas políticas, muchas empresas o comercios tuvieron que cerrar ¿Desde la Came cómo lo ven?

Claramente, sobre todo en el 2016 hubo muchos cierres en el caso del sector comercial. En el industrial se registraron cierres en 2015 y otros más en 2016, pero la novedad fue más que nada en el sector comercial. La competencia en los sectores productivos e industriales por los mercados, está pasando momentos muy duros. Pese a esta tensión desde la pequeña y mediana empresa defendemos mucho que los salarios se sostengan en niveles importantes porque son los que alimentan el mercado interno, pero claramente hay que tomar medidas que bajen el costo de esos salarios.

-¿Manejan alguna estadística sobre el cierre de emprendimientos?

No, lo que hay son análisis provinciales porque hay realidades diferentes. No es lo mismo la actividad comercial en la pampa húmeda donde hay una fuerte recuperación en los últimos meses y donde la actividad comercial se ha sostenido; que en lo que es zona fronteriza donde se compite mucho; y provincias que tienen una matriz productiva todavía necesitada de ese esfuerzo tan importante, como pueden ser las provincias del norte argentino. En cuanto a la actividad comercial, es importante mencionar que es muy interesante de ver lo que está pasando con la venta ilegal porque también ha alterado mucho al comercio.

-¿Qué hace falta para erradicar esto?

Came ha sido una abanderada en denunciar las actividades ilegales de Argentina desde hace mucho tiempo. Sin dudas el Gobierno nacional y los provinciales han tomado medidas fuertes en ese sentido; sin embargo estamos muy lejos de que esto se resuelva porque lamentablemente es una cultura.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD