°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los montos de alquiler en Jujuy son elevados

Jueves, 14 de septiembre de 2017 18:01

"Yo estoy desde abril del año pasado, empecé pagando tres mil pesos por un departamento chico de un dormitorio, Me dijeron que el aumento era del 15% semestral, y las condiciones para ingresar era un mes de depósito como garantía, un mes en curso que se iba habitar adelantado y uno de comisión inmobiliaria", explicó la joven Celeste Escobar, al serconsultada al independizarse se estableció en el barrio Chijra. Comentó que comenzó pagando 9000 pesos, 3000 por el alquiler que buscó porque la mayoría era de más valor, y ahora abona 4000, y de los montos de depósito sólo sería posible recuperar el de garantía que implica devolver el departamento en el mismo estado, pintado, etc, al finalizar el contrato por dos años.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Yo estoy desde abril del año pasado, empecé pagando tres mil pesos por un departamento chico de un dormitorio, Me dijeron que el aumento era del 15% semestral, y las condiciones para ingresar era un mes de depósito como garantía, un mes en curso que se iba habitar adelantado y uno de comisión inmobiliaria", explicó la joven Celeste Escobar, al serconsultada al independizarse se estableció en el barrio Chijra. Comentó que comenzó pagando 9000 pesos, 3000 por el alquiler que buscó porque la mayoría era de más valor, y ahora abona 4000, y de los montos de depósito sólo sería posible recuperar el de garantía que implica devolver el departamento en el mismo estado, pintado, etc, al finalizar el contrato por dos años.

Para la Cámara Inmobiliaria local no hay muchos aumentos salvo contratos viejos desactualizados. Dijo que iban con la inflación.

En el caso de Claudia, luego de vivir muchos años en distintas zonas buscó un contrato directo con el propietario y paga 7500 pesos por un departamento en calle Gemes de un dormitorio. Otra locataria, Noelia que posee un comercio en pleno centro de 10 metros de largo por 5 de ancho, explicó que hace un par de meses de 20 mil pesos que abonaba le doblaron a 40 mil, y tras muchas tratativas logró bajar algo.

No obstante, en el caso de Jujuy Guillermo Bustamante de la Cámara Inmobiliaria de Jujuy, aseguró que no hay muchos aumentos salvo en casos que se trate de contratos viejos, por lo que aseguró que por experiencia propia en muchos casos no están aumentando alquileres para mantener los inquilinos. "Si nosotros tenemos inquilinos, vemos que la viene remando, y es cumplidor directamente lo negociamos. Es más, hablamos con él, y estamos renovando contrato, no estamos aumentando prácticamente nada", precisó.

En relación a los contratos de alquiler que actualmente marcan un precio de aumento pautado para seis meses, consideró que eso se daba en momentos de inflación y que está tendiendo a desaparecer.

Planteó que lo máximo de actualización que se venía haciendo fue de hasta 15% semestral, o 31% anual, asumiendo que era menor al de la inflación del 40%. Entonces para evitar el envejecimiento del alquiler se reducía la actualización a seis meses, y aseguró que se está volviendo hacer la actualización de manera anual de alrededor de un 22%.

Consultado sobre la razón por la cual siempre hay diferencia entre el monto por el que se alquilan propiedades en Salta, menores a lo que se pide por similares características en Jujuy, Bustamante dijo que no es tan diferente. "De cualquier modo, eso siempre tiene que ver con la ley de la oferta y la demanda. Al haber menos oferta de viviendas obviamente el propietario hace valer su vivienda, pero más que con la inmobiliaria tiene que ver con el propietario", dijo.

De hecho, afirmó que actualmente en Jujuy apareció mas oferta por lo que planteó que los alquileres no están aumentando al mismo de hace dos o tres años, y que hay más oferta. "Tiene que ver con los créditos hipotecarios, que la gente está pudiendo acceder a una vivienda, con una cuota casi como si fuese un alquiler, pero si ves los diarios ves mucha más oferta que lo que había hace dos años. Entonces no se llegaba a publicar una vivienda en alquiler que ya la tenía alquilada, no había opciones, había que alquilar lo que se encontraba", precisó Bustamante.

Se están reduciendo los tiempos de escrituración

Además, Guillermo Bustamante, de la Cámara Inmobiliaria de Jujuy, explicó que la Dirección de Inmuebles viene trabajando en solucionar el atraso en las escrituraciones asumiendo que han reducido los tiempos que llegaban a seis meses a cuatro o cinco meses.

La Cámara Inmobiliaria estima que se agilizarán las escrituraciones si Inmuebles sigue informatizándose.

“Inmuebles hace dos años venía con seis meses, incluso superando en atraso la normativa legal. Ellos tienen 180 días para sacar como plazo máximo las escrituras, ahora lo han reducido a cuatro o cuatro meses y medio, pero se han desbordado por varias cuestiones”, precisó.

Planteó que el organismo provincial venía con un atraso y estaban buscando reducirlo, luego empezaron con la escrituración y regularización dominial de todos los lotes fiscales que no estaban escriturados pero sí con posesión. Consideró que a ello debe sumarse la cantidad de operaciones de ventas, loteos que están en venta y desarrollos inmobiliarios, lo que estaría incrementando el trabajo.

Estimó que se estaría sumando la liberación de la matrícula de los escribanos, que hasta hace cuatro años estaba acotada; y no estaría vigente el sistema de adscriptos.

Por otra parte, aseguró que había falta de informatización en Inmuebles, mientras ahora el organismo según afirmó está comprando equipamiento y colocó nuevos servidores. “Hasta donde sé, se viene reduciendo”, precisó.

Otro de los problemas que suelen preocupar es la tardanza en la aprobación de los loteos y de los requisitos sobre lo cual Bustamante explicó que se trabaja actualmente con una ley muy vieja de fraccionamiento de tierras. Es que esa ley requiere de muchas instancias, la última de la cual era la firma del gobernador de la provincia, lo cual hace que sea muy burocrático y se demore, entre 3 y 5 años.

Sucede que hay mucha gente que aún espera por la aprobación de su terreno, que pese a estar pagado lleva años sin aprobarse, con lo cual no puede escriturar y con ello tampoco acceder a ningún tipo de financiación para construir.

Para Bustamante esto podría cambiar si se aprueba un proyecto de ley de ordenamiento territorial, que afirmó estaría pronto a aprobarse y que regularía y pondría un tiempo para la aprobación de los loteos, permitiendo agilizar el trámite. “Con esta ley de la cual nosotros participamos dando opinión, y hay consenso entre todos los legisladores, esto va a venir a regularizar, ordenar y agilizar los trámites, y a ponerle normativas claras y precisas que cada desarrollo inmobiliario tiene que cumplir”, finalizó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD