°
8 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Michel Temer busca inversiones en China

Miércoles, 30 de agosto de 2017 17:26

El presidente Michel Temer comienza hoy una visita de Estado a China, principal socio comercial de Brasil, para intentar conseguir las inversiones que respalden a su plan de privatizaciones, luego de la cual participará de la cumbre de los países del grupo Brics, que incluye a Rusia, India y Sudáfrica.

Desde el gobierno chino, esperan darle "buenas noticias" a Temer, según declaró ayer en conferencia de prensa el canciller Wang Yi, al comentar ante la prensa internacional la visita del jefe del estado brasileño.

"En todas las áreas, incluyendo el sector económico, habrá resultados fructíferos que inyectarán un nuevo impulso a la alianza estratégica entre Brasil y China. La visita será un éxito y tendremos buenas noticias para Brasil", dijo el canciller, citado por la red de medios públicos brasileños.

En su mensaje antes de viajar, Temer emitió un discurso en un video de Twitter para adelantar que presentará el programa de privatizaciones iniciado por el gobierno la semana pasada.

Entre 57 proyectos en carpeta para concesiones o ventas, se encuentra la gigante Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de América Latina, la Casa de la Moneda y el aeropuerto de Congonhas, de vuelos domésticos de San Pablo.

Temer partió ayer desde Brasilia y ayer hizo una escala en Lisboa, donde se reunió con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

Según informó Temer en las redes sociales, Rebelo se mostró interesado en el paquete de privatizaciones y manifestó el apoyo de Portugal para la aspiración brasileña de forma parte de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde).

La visita a Beijing, la capital china, y a Xiamen, donde se realizará la cumbre de los Brics entre el 3 y el 5 de septiembre, tiene como trasfondo también la lucha política desatada en Brasil entre Temer y la oposición.

La expresidente Dilma Rousseff publicó en su página web un documento del Frente Parlamentario Mixto en Defensa de la Soberanía Nacional en el cual se advierte a inversores extranjeros sobre el paquete de privatizaciones.

"Alertamos al cuerpo diplomático y a los inversores con intereses en Brasil sobre los riesgos de participar en estas privatizaciones", dijo la nota de diputados y senadores opositores publicada por Rousseff.

"Todas las adquisiciones por bienes y derechos públicos vendidos, concedidos, otorgados y autorizados por el gobierno ilegítimo que está instalado serán revertidas por el primer jefe de Estado electo por el voto popular. Estas privatizaciones no serán apenas revertidas, sino investigadas", agregó.

Temer llegará a China hoy, a un año de haber asumido el gobierno en forma definitiva luego de que fuera destituida en juicio político Rousseff, de quien fue vicepresidente pero apoyó el proceso para retirarla del poder. Participará de una reunión con el presidente Xi Jinping.

 

Actividad

La exmandataria Dilma Rousseff participará en la jornada de hoy en Río de Janeiro de un acto en el cual denunciará a Michel Temer por “golpista” para recordar el primer aniversario de su destitución: ella fue la segunda mandataria apartada del cargo en juicio político, luego de Fernando Collor de Mello en 1992, aunque este por el delito de corrupción.

El abogado de Dilma Rousseff, José Eduardo Cardozo, dijo que en la doctrina estadounidense “el impeachment equivale a un terremoto político” y en Brasil “al no haber existido delito las instituciones no funcionan, perdieron el rumbo, con una inseguridad jurídica inmensa”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD