El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela pidió ayer a la justicia anular la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) elegida el domingo y que tiene previsto iniciar hoy sus sesiones, pese al rechazo de la oposición.
inicia sesión o regístrate.
El Ministerio Público (Fiscalía) de Venezuela pidió ayer a la justicia anular la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) elegida el domingo y que tiene previsto iniciar hoy sus sesiones, pese al rechazo de la oposición.
A través de su cuenta en la red Twitter, el MP informó que dos fiscales solicitaron la medida ante un tribunal de control, con una argumentación basada en "la presunta comisión de delitos durante el proceso electoral".
La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, había anunciado la apertura de una investigación sobre la presunta manipulación de los resultados de la votación, que implica a cuatro rectoras del Consejo Nacional Electoral (CNE), a partir de la revelación de la empresa encargada del escrutinio.
"He ordenado investigar si estamos en presencia de un delito, incluso de lesa humanidad. Por eso, designé a dos fiscales para investigar a cuatro rectoras del CNE por este hecho escandaloso", afirmó Ortega Díaz en una entrevista con la cadena CNN, después de que la empresa a cargo del sistema de voto en la elección denunciara una manipulación de las cifras de participación.
Según el CNE, 8.089.320 personas -el 41,53 % del censo- participaron el domingo en una jornada de votación que estuvo marcada por las protestas.
Ortega Díaz, fuerte opositora a la administración de Nicolás Maduro, solicitó además una nueva auditoría con "expertos nacionales e internacionales, pero sin las rectoras de CNE porque ellas son las primeras cuestionadas", con el fin de determinar responsabilidades.
Para la jefa de los fiscales, la denuncia de la firma Smartmatic "es bien grave" y representa "un elemento más del proceso fraudulento e inconstitucional" de la convocatoria a la constituyente, que ya había sido severamente cuestionada por ella.
Las funcionarias del CNE apuntadas por Ortega Díaz son la presidenta, Tibisay Lucena, la vicepresidenta, Sandra Oblitas, y las directoras Socorro Hernández y Tania D'Amelio.
El CNE es la cabeza del Poder Electoral -uno de los cinco poderes constitucionales de Venezuela- y tiene cinco directores, de los cuales solo Luis Rondón (h) no es militante chavista.
Instalación formal en el Parlamento
Poco después de que tomara estado público la denuncia de la empresa Smartmatic, el gobierno anunció que retrasaría la ceremonia en que Maduro tomaría juramento a los constituyentes electos, que en principio estaba programada para la jornada del miércoles.
El acto, que iba a realizarse en el Poliedro de Caracas, un centro de convenciones ubicado en el sur de la capital, llevaba en la noche del miércoles varias horas de demora, por lo que finalmente fue suspendido.
El gobierno anunció además que la asamblea constituyente se instalará formalmente hoy y que utilizará las instalaciones de la AN, por lo que tanto el oficialismo como la oposición convocaron a sus simpatizantes a marchar hoy a la sede legislativa.
La instalación ocurrirá en medio de protestas convocadas por la oposición y el escándalo tras la denuncia de Smartmatic de que hubo “manipulación” de los datos de participación dados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición pospuso para hoy la protesta
La oposición venezolana aplazó para hoy la movilización ciudadana que había convocado para este jueves contra la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente, que se eligió el domingo entre fuertes protestas y amplio rechazo internacional.
“MUD anuncia: para defender la constitución del Fraude la movilización de hoy será Mañana 4Ago a las 12M”, informó la alianza que agrupa a los partidos opositores, la Mesa de la Unidad Democrática, en su cuenta de Twitter.
Este aplazamiento se produce después de que el presidente del país, Nicolás Maduro, anunciara que la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente se hará hoy y no ayer, como habían adelantado otras voces del oficialismo.
Los 545 integrantes de la Constituyente deben tomar posesión hoy en la misma sede del Poder Legislativo en la que opera el parlamento, de mayoría opositora, que no reconoce a esta asamblea impulsada por el oficialismo para reordenar el Estado y fortalecer de esta forma la revolución chavista.
La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tomó ayer por la tarde el control del Salón Elíptico -parte del Palacio Legislativo Federal donde opera el parlamento- para empezar a trabajar en la seguridad de la ceremonia de instalación de la Constituyente.
La esposa de Maduro y miembro de la Constituyente, la “primera combatiente” Cilia Flores, y otras figuras destacadas del oficialismo, han pedido al “pueblo” que acompañe a los integrantes de esta asamblea a su toma de posesión al Palacio.
Perú no descarta romper relaciones
Perú no descartó ayer expulsar al embajador de Venezuela en Lima o romper relaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien enfrenta una profunda crisis en medio de enfrentamientos con la oposición, afirmó el canciller peruano, Ricardo Luna.
incluirá a, al menos, 11 ministros de Relaciones Exteriores de América el martes próximo en Lima, a fin de evaluar la situación de Venezuela y tomar una decisión unilateral con relación al país petrolero.
“Vamos a contemplar cuál es el ánimo de los países que están participando en la reunión y en función de eso qué cosa se puede hacer colectivamente. Eso no nos amarra, o digamos condiciona a una decisión unilateral que se tomará en su debido momento”, dijo Luna tras participar en una ceremonia en el Congreso, según reprodujo la agencia de noticias Reuters.
Para la cita de diplomáticos en Lima está prevista la asistencia de los cancilleres de los países de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay, informó la cancillería peruana.
Ante la pregunta de un periodista de que si Perú no descarta retirar al embajador de Venezuela en Perú, Diego Molero, o romper sus relaciones con el país caribeño, el canciller Luna respondió: “Todas esas opciones están sobre la mesa” y agregó “la crisis es muy grave y preocupante”.
China defendió
la Constituyente
El gobierno chino aseguró ayer que la votación para la Constituyente se celebró “en general de forma estable” y pidió a otros países que no intervengan en ése y otros asuntos internos del país latinoamericano.
“China siempre sigue el principio de no intervenir en los asuntos internos de otros países y abogamos que entre naciones haya igualdad y respeto, sin injerir en temas internos”, advirtió en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“La elección Constituyente en Venezuela marchó en general de forma estable y hemos notado las reacciones de cada parte”, añade la cartera.
En el comunicado, el Ministerio expresó el deseo de que gobierno y oposición “puedan tener un diálogo pacífico bajo la ley y resuelvan los asuntos relacionados con la organización para poder mantener la estabilidad del país y el desarrollo de la economía y la sociedad”.