°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Sistema online para emisión de órdenes de consulta

Ya se emiten en clínicas y consultorios que son prestadores, con el fin de agilizar y transparentar la atención de los afiliados.

Martes, 29 de agosto de 2017 19:31

El Instituto de Seguros de Jujuy informó que actualmente se está trabajando con tres sistemas de emisión de órdenes de consultas al mismo tiempo. Luego de lanzar el de emisión de órdenes on line para agilizar la atención, sus autoridades advirtieron que aún funcionan los otros sistemas y que va sumando prestadores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Instituto de Seguros de Jujuy informó que actualmente se está trabajando con tres sistemas de emisión de órdenes de consultas al mismo tiempo. Luego de lanzar el de emisión de órdenes on line para agilizar la atención, sus autoridades advirtieron que aún funcionan los otros sistemas y que va sumando prestadores.

Por ahora, los afiliados del ISJ solo cuentan con dos órdenes de atención por mes, y los jubilados y pensionados con tres.

En ese sentido, la vocal 1° del ISJ, Ana María Jorge, afirmó que van a tener funcionando tres sistemas hasta que se pueda llegar definitivamente al uso del posnet, de tal forma de agilizar la atención a los 185 mil afiliados que cuenta la obra social.

Uno de los sistemas es sacar las órdenes en las sedes del ISJ (caja), donde todos los meses, en especial los primeros días, se generan largas filas. Otro de los sistemas vigentes es el de "gabinetes", que se ha implementado en la sede central del ISJ y que consiste en una máquina por la que se pasa el carnet-tarjeta que permite la impresión directa de la orden médica, oftalmológica u odontológica.

El más reciente sistema implementado para emisión de órdenes es el "on line" en clínicas y consultorios médicos, a través del cual en esos lugares, mediante un posnet, se podrán sacar las órdenes de todas las especialidades. Los secretarios podrán pasarán la tarjeta y se obtendrá la autorización a través de un número, lo que evitará al afiliado ir a alguna sede del ISJ. Por ahora, a este sistema lo tienen tres prestadores, las clínicas Lavalle y del Rosario y el Instituto de Radiología, pero se irán incorporando otras.

"Pero como va a llevar tiempo hasta que se acostumbre el médico, el secretario al que están instruyendo en este momento, y también el afiliado no vamos a dejar de seguir implementando los otros sistemas", aclaró Jorge.

Destacó que se enmarca en el proceso de modernización del Estado, y hace a la agilidad, mejora del control y transparencia. Esto redundará en la disminución de los costos y la facturación para el control de los médicos y determinar quiénes facturan más o menos, ya que han detectado irregularidades de grandes cantidades de órdenes presentadas por un solo profesional, agregó.

Asimismo anunció que modernizarán la delegación de Alto Comedero como se hizo en su momento con la de San Pedrito y en Córdoba, que beneficia a los jóvenes estudiantes que viven en esa ciudad y que suman 2.500, para quienes se incorporaron nuevas clínicas, sanatorios y un sistema de atención médica domiciliaria y de emergencias, mediante un convenio con la empresa ECO. Esto incluye atención a familiares de los estudiantes, si son afiliados, que fueran a esa provincia.

El ISJ además organizó en ese lugar un taller de contención psico-emocional que permite ayudar a los jóvenes ante el proceso de adaptación. "La visión nuestra es que el Instituto debe ser aquella institución que respalde, ayude y cubra todo lo que le hace falta a un afiliado cuando se enferme, de forma leve o grave, donde haga falta", afirmó por su parte el presidente del ISJ, Pablo Perovic.

Aseguró además que se debe estar además del lado de las personas sanas y que se extienda esa situación de salud, para lo cual cuentan con acciones de prevención, promoción y educación para la salud mediante talleres y actividades físicas para adultos mayores, embarazadas, celíacos, mejores prácticas de vida para que puedan mantener su salud. Dijo que ésto se extendió a los barrios, como Alto Comedero, y otras localidades (Perico, Palpalá y San Pedro) de modo que lleguen a todos los afiliados. Remarcó que en ello se contempla a los celíacos, mediante una chequera para una cobertura del 100% en tratamientos y un subsidio para adquisición de alimentos sin gluten.

Recordó también que han avanzado en convenios de reciprocidad con Salta, Santiago del Estero y Catamarca, con las cuales acordaron la atención de afiliados del ISJ cuando tuvieran problemas de salud en esas jurisdicciones, por lo que podrán ser atendidos sin ningún problema, recomendando antes de viajar que retiren la carta de presentación. Para evitar este trámite, trabajan en un censo para que puedan ser atendidos directamente.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD