°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Taller de organización comunicacional

Con la presencia de integrantes del movimiento campesino de Santiago del Estero, Salta y Jujuy y la participación de integrantes del parque nacional Calilegua, se trabajó en taller de comunicación. 

Viernes, 25 de agosto de 2017 11:42

Palma Sola ( Corresponsal) El taller de comunicación se dictó en el Centro Integrador Comunitario del barrio Santa Rita y contó con la presencia de, Margarita Gómez, Gonzalo Galván, del Movimiento Campesino Nacional de Santiago del Estero, Anastacia García, Edgardo Manchado de la facultad de agrarias de la UNJU, Cecilia Iriarte, Moisés Corregidor de Parque Nacional Calilegua, Pablo Gutiérrez del Movimiento Nacional Campesino de los Perilagos, Noelia López, Gonzalo Garzaron, Ceferino Vallejo del Movimiento Campesino Nacional de Salta, Gloria Mamani, Celeste Romero de Asociación Tierra Fértil, como así también hubo varios integrantes de dicha Asociación.

Durante el taller se expuso el rol de los medios de comunicación en la comunidad, de que manera se informan habitualmente, desde una breve reseña se entre los presente, recordaron la formación de la asociación, como tuvo lugar en ese momento la comunicación, que a través de ella se logró lo que es hoy. Mostrarse como lo que es defendiendo los derechos de los campesino, el respeto que se les dio y los distintos espacios comunicacionales que se les brindó. Uno de los actos solidarios más importante que se logró fue demostrarle a los grandes empresarios que los campesinos están de pie defendiendo su territorio, con  la difusión en radios locales.

En horas de la tarde se grabó, spot radiales con la voz de los participantes del taller, los mismos se realizó en la oficina de INTA, que fue una experiencia nueva para los participantes, que luego se difundió. Durante la jornada también se habló de, la problemática de territorio, que se vive en la región, proyectos de agua, para productores que padecen de dicho elemento, en su gran mayoría ganaderos, la lucha por la tenencia de la tierra, la posibilidad de la creación de la escuela de agroecologia en la zona. Por último se realizó la radio abierta en la plaza 26 de Abril, donde se expuso a la población la declaración de Palma Sola, como área campesina mediante la ordenanza 153/2016, porque con ello se busca favorecer el arraigo de las familias campesinas, fortaleciendo sus modos de vida y producción, preservando fundamentalmente los recursos naturales existentes, bosques nativos, agua, flora y fauna, con la creación del área campesina se protege, la forma de propiedad colectiva de la tierra o pequeña o pequeña propiedad familiar, ordenamiento territorial, ambiental, favorece el arraigo rural, la soberanía alimentaria, la protección del bosque nativo. 

Desde la asociación tierra fértil, manifestaron que las actividades fueron muy productiva, con gran convocatoria de los pobladores y que se seguirá trabajando con los distintos movimientos campesinos, como los que participaron.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD