°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¿Por qué se celebra hoy el Día del Niño en Argentina?

Esta celebración se impuso con la idea de motivar la "fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero".

Domingo, 20 de agosto de 2017 09:43

El Día del Niño fue establecido en diferentes países, no todos con la misma fecha, por recomendación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1954.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Día del Niño fue establecido en diferentes países, no todos con la misma fecha, por recomendación de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1954.

La idea fue que todas las naciones del planeta establecieran un Día Universal de Niño (y las niñas), con el objetivo de motivar a través de su celebración "la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero".

Si bien, fue un 20 de noviembre cuando la asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, y luego se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989; se estimuló a que los países establecieran la fecha que quisieran para su conmemoración. Generalmente la fecha se ajusta a las necesidades del mercado, ya que dicho festejo se relaciona con el acto de regalarles juguetes a los más chicos.

En nuestro país se festeja desde 1960 y originalmente  la celebración era el primer domingo de agosto, pero a pedido de la Cámara del Juguete, en 2003 se pasó al segundo para potenciar el consumo. A partir de 2013, se lo postergó al tercero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD