La asociación Asperger Jujuy invitó a toda la comunidad a participar este sábado a las 18 en la Casa de la Cultura de la ciudad de San Pedro de Jujuy a la proyección del film argentino "Fausto también" dirigido por Juan Repetto. Fausto Celeve es un joven que a los 3 años de edad fue diagnosticado Síndrome de Asperger que se encuentra dentro de los que es los Trastorno del Espectro Autista (TEA). Al momento de su diagnóstico los especialista le dijeron a sus familiares que él nunca podría comunicarse con ellos, Fausto no sólo habló sino que terminó la secundaria y fue el primer joven dentro del TEA en ingresar a una universidad pública en nuestro país y hoy actualmente es alumno de la Universidad Tecnológica de La Plata, además es amante de las computadoras, tocar el piano y realizar divertidos fotomontajes.
inicia sesión o regístrate.
La asociación Asperger Jujuy invitó a toda la comunidad a participar este sábado a las 18 en la Casa de la Cultura de la ciudad de San Pedro de Jujuy a la proyección del film argentino "Fausto también" dirigido por Juan Repetto. Fausto Celeve es un joven que a los 3 años de edad fue diagnosticado Síndrome de Asperger que se encuentra dentro de los que es los Trastorno del Espectro Autista (TEA). Al momento de su diagnóstico los especialista le dijeron a sus familiares que él nunca podría comunicarse con ellos, Fausto no sólo habló sino que terminó la secundaria y fue el primer joven dentro del TEA en ingresar a una universidad pública en nuestro país y hoy actualmente es alumno de la Universidad Tecnológica de La Plata, además es amante de las computadoras, tocar el piano y realizar divertidos fotomontajes.
El Síndrome de Asperger se encuentra dentro de lo que se conoce como Trastornos del Espectro Autista y se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. Con frecuencia, los niños con síndrome de Asperger tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas. Tal vez se embarquen en rutinas obsesivas y muestren una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales. En general, pueden desempeñarse normalmente en la vida diaria, pero tienen una tendencia a la inmadurez social, se relacionan mejor con los adultos que con sus pares. Patricia Sandoval, de la asociación civil Asperger Jujuy, indicó que la proyección del film es una oportunidad para padres y profesionales médicos para reflexionar sobre las posibilidades de los pacientes con TEA. "Los niños no tienen techo en su desarrollo sino que depende de las oportunidades que la sociedad les brinde", señaló. Aseguró que desde la asociación impulsan la integración social y educativa y romper barreras de prejuicios.