¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los Corazones Alegres promoviendo la cultura

La agrupación tradicionalista participó de festejos en Tumbaya

Viernes, 07 de julio de 2017 00:00

PURMAMARCA (Corresponsal). La agrupación tradicionalista Los Corazones Alegres de la localidad de Tumbaya participó días atrás de la conmemoración por los 14 años de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco, presentando un stand y números artísticos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

PURMAMARCA (Corresponsal). La agrupación tradicionalista Los Corazones Alegres de la localidad de Tumbaya participó días atrás de la conmemoración por los 14 años de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco, presentando un stand y números artísticos.

La comparsa difundió las actividades culturales que realizan durante el carnaval e hizo hincapié en la defensa de estas costumbres que solo se deben realizar en las fechas indicadas, no obstante ellos no se presentaron con disfraces sino con la danza del carnavalito con otro tipo de vestimenta.

Una de las integrantes, Elizabeth Herrera, comentó sobre la participación que tuvo la agrupación tradicionalista en el décimo cuarto aniversario de la declaración de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En este sentido señaló que "participamos de esta importante fecha mediante un stand que colocamos durante el plenario de las comisiones locales de sitio con la Unidad de Quebrada, en este espacio comentamos a los que nos visitaron sobre las actividades culturales que realizamos para el carnaval y la importancia de realizar nuestras costumbres en las fechas indicadas".

"Es por eso que también en el cierre presentamos un número artístico del baile del carnavalito pero no con disfraces sino con la vestimenta apropiada que se usa para estas ocasiones, los disfraces de diablos deben usarse para el desentierro del carnaval y no en otras fechas como se hace equivocadamente, queremos defender por eso nuestra cultura", agregó.

Por otra parte, Herrera, comentó que Los Corazones Alegres promueven las tradiciones desde su fundación en 1937, y que a lo largo de los años realizan actividades para sostener la institución y para recaudar fondos para los festejos del carnaval que comienza en el jueves de compadres, jueves de comadres con la elección reina de la mini coyita, el mejor bastonero, el desentierro y carnaval chico.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD