El jefe de Gabinete, Marcos Peña, negó ayer enfáticamente que llegue un ajuste económico luego de las próximas elecciones legislativas de octubre, y lo atribuyó a quienes "quieren generar miedo".
inicia sesión o regístrate.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, negó ayer enfáticamente que llegue un ajuste económico luego de las próximas elecciones legislativas de octubre, y lo atribuyó a quienes "quieren generar miedo".
Peña también se manifestó contra del sistema de primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (Paso) que, consideró, "complican" y "alargan" el período electoral, y dejó claro que la suba del dólar a 17 pesos es algo "previsible" y "posible" en un contexto de normalidad.
Estos fueron algunos de los temas que abordó el jefe de ministros durante un intercambio con la prensa en el Centro Cultural Kirchner (CCK), poco después de concluir una reunión de gabinete ampliada, que encabezó el presidente Mauricio Macri y que sumó a los gobernadores de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; de Jujuy, Gerardo Morales; de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y de Corrientes, Ricardo Colombi.
"No, no viene un ajuste, y ese fantasma que se agita permanentemente es una lamentable bandera de las pocas que quedan frente a aquellos que no pueden construir esperanza y solo quieren generar miedo", dijo Peña ante una consulta de la prensa.
Al contrario, dijo Peña, "después de las elecciones, la Argentina necesita seguir creciendo, y lo hará más aún que lo que va a crecer este año".
En rueda de prensa, el jefe de Gabinete respondió todo tipo de preguntas, entre ellas los factores que generaron la suba de la cotización del dólar, que ayer cerró a 17 pesos.
Peña consideró esta suba una situación "previsible y posible, en un contexto de normalidad y tranquilidad", con un tipo de cambio "flotante", que le da "flexibilidad" a la moneda. y recordó que en las proyecciones presupuestarias para este año, esta suba estaba contemplada.
El sistema de primarias abiertas, obligatorias y simultáneas (Paso) no quedó fuera de este repaso de grandes temas que el jefe de Ministros recorrió junto a la prensa.
"Es un experimento único en el mundo que complica y alarga todo el período electoral" cuando el país "necesita poner el foco en el trabajo y la recuperación", volvió a cuestionar Peña, quien dejó claro que, de todas formas, "el proceso está en marcha en cumplimiento de la ley", de cara al 13 de agosto.
También en el marco de los temas electorales, Peña se refirió a la preocupación de la Cámara Nacional Electoral por una eventual "falta de control judicial en el escrutinio" de los próximos comicios, al estar involucrada una empresa privada (Indra), a lo que respondió: "La transparencia del comicio está garantizada".
El jefe de Gabinete dejó claro que "tanto la situación de Indra -la empresa española que estará a cargo del escrutinio provisorio- como la organización del comicio es muy similar a cómo fue en 2015", cuando, dijo, "no hubo reportes mayores de inconvenientes ni de otras cuestiones".
En este contexto, remarcó que el gobierno nacional y el oficialismo en el Congreso de Nación viene planteando "la necesidad de una reforma política", que contempla la implementación de la Boleta Unica Electrónica (BUE) en todo el país