Tres maestros de la cultura quebradeña, que dejaron su profunda huella y cantidad de buenos discípulos en el departamento de Tumbaya concluyeron en estos días su tiempo de docencia para acogerse a una merecida jubilación tras tantos años de transmitir sus saberes en los Talleres Libres de Artes y Artesanías con sede en Purmamarca.
inicia sesión o regístrate.
Tres maestros de la cultura quebradeña, que dejaron su profunda huella y cantidad de buenos discípulos en el departamento de Tumbaya concluyeron en estos días su tiempo de docencia para acogerse a una merecida jubilación tras tantos años de transmitir sus saberes en los Talleres Libres de Artes y Artesanías con sede en Purmamarca.
Volcán, Tumbaya y Purmamarca supieron aprovechar las artes de Severo Warita, curtidor de cueros y excelente charanguista y lutier, Escolástica Carlos, quien es más conocida como la "Pochi" dejó como herencia la confección de ropa con telas tradicionales como el barracán y el picote, y Alfredo Martínez con su inmenso amor por nuestras danzas folclóricas. Warita supo mantener vivo el oficio de transformar las pieles de nuestros animales en obras bellas a la vez que proyectar, en algunos casos hasta más allá de nuestras fronteras, a una nueva generación de charanguistas. La "Pochi" enseñó a confeccionar prendas en estilos que, recién hoy en día, son moda y son solicitadas en las más diversas vidrieras del país.
Martínez no sólo sembró las coreografías nativas, sino que les creó un espacio festivalero propio que durante tres ediciones nutrió de orgullo las noches purmamarqueñas.
Los tres, cada uno desde su oficio, formaron parte de los Talleres Libres, institución que, valorando el saber de aquellos que aprendieron sus dones en el mismo seno de la región quebradeña, se esforzaron por revalorizarlos y proyectarlos hacia el reconocimiento del que gozan en la actualidad.