°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Compromiso contra la violencia a las mujeres

El instrumento busca generar conciencia para erradicar este flagelo e impulsar un protocolo de acción ante estos hechos.

Jueves, 20 de julio de 2017 21:26

En busca de garantizar la defensa de los derechos de la mujer y atentos a los continuos casos de femicidio, el Estado jujeño firmó el "Compromiso provincial contra la violencia hacia las mujeres", el cual busca generar conciencia y erradicar este flagelo. El acto de oficialización de la campaña tuvo lugar ayer en la Sociedad Española y estuvo encabezado por el gobernador Gerardo Morales, quien junto a los miembros de su gabinete, referentes del Poder Judicial y Legislativo, y titulares de organismos no gubernamentales, rubricaron dicho compromiso.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En busca de garantizar la defensa de los derechos de la mujer y atentos a los continuos casos de femicidio, el Estado jujeño firmó el "Compromiso provincial contra la violencia hacia las mujeres", el cual busca generar conciencia y erradicar este flagelo. El acto de oficialización de la campaña tuvo lugar ayer en la Sociedad Española y estuvo encabezado por el gobernador Gerardo Morales, quien junto a los miembros de su gabinete, referentes del Poder Judicial y Legislativo, y titulares de organismos no gubernamentales, rubricaron dicho compromiso.

"Esta es una convocatoria que estamos haciendo a los tres poderes del Estado y además convocando a toda la sociedad, a través de sus organizaciones o como ciudadanos, a reforzar el compromiso con la comunidad para prevenir y acompañar a las víctimas de violencia", expresó al respecto la ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, quien explicó que la iniciativa es una transversalidad que convoca al pueblo jujeño a comprometerse para hacer frente a la violencia hacia las mujeres.

El flagelo hacia las mujeres, recordó, es una problemática que se viene sosteniendo desde hace siglos como consecuencia de "un cultural y naturalizado modelo en todo el mundo, con estereotipos patriarcales y machistas que le otorgan un rol al hombre y a la mujer, distinto y desigual que sólo genera violencia y con la máxima consecuencia que son los femicidios".

Señaló que a lo largo de los años se ha avanzado en materia legislativa que han permitido que esta desigualdad "pueda ir desterrándose", destacando que "la Provincia adhirió y promovió, pero sin embargo se han ido generando situaciones violentas en sus máximas expresiones".

En ese sentido, destacó que al inicio de la gestión gubernamental "no existía una política pública para atender esta problemática", por lo que desde diciembre de 2015 se ha apostado fuertemente a la contención y protección de las mujeres, "a través de la creación de la Secretaría de Paridad de Género y de programas de acompañamiento a los familiares víctimas de femicidio, con la intención de ayudar a la justicia a que las pruebas no se borren y que los crímenes se resuelvan".

La ministra reconoció que en Jujuy hay violencia hacia las mujeres y hay femicidios, por eso resaltó la necesidad de que la sociedad en su conjunto se comprometa a hacer frente esta problemática, ya que aseguró "sólo así vamos a poder desandar este modelo violento para seguir construyendo un Jujuy sin violencia y con igualdad de condiciones".

"Esta es una cuestión de Estado pero también social y cultural. Tenemos que emprender el camino de reconstruir este modelo patriarcal y machista, para construir un modelo desde las nuevas generaciones en adelante para que podamos vivir sin opciones de violencia en nuestras vidas", ponderó Galfré.

Un protocolo de acción

Por su parte, el jefe del Estado provincial destacó la creación de los juzgados de Violencia de Género y sostuvo que no puede haber un compromiso en la lucha contra este flagelo "si es que no hay justicia". "Las políticas no alcanzan si es que no asumimos un compromiso colectivo, por eso esto tiene un protocolo, una línea de acción para saber qué hacer frente a un caso de violencia de género", dijo.

"Convocamos a todos a firmar este compromiso, a involucrarse en el tema, a conocer los protocolos, a saber a qué números hay que llamar, a saber cuándo hay que hacer una denuncia. Esto es un tema que tenemos que comprender todos", enfatizó Morales quien informó que se iniciará una fuerte tarea comunicacional.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD