¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ascienden a cinco las muertes por hipotermia en Argentina

Ayer se registraron tres nuevos decesos, se trata de dos hombres en la provincia de Neuquén y una mujer en Misiones.

Martes, 18 de julio de 2017 17:46

Con la muerte de tres personas ayer ascendieron a al menos 5 la cantidad de fallecidos por hipotermia debido a la ola de frío que azota desde la semana pasada a gran parte del país, pero que a partir de hoy comenzará a ceder para dar paso a un lento ascenso de temperatura en casi todo el territorio, con excepción del extremo sur.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la muerte de tres personas ayer ascendieron a al menos 5 la cantidad de fallecidos por hipotermia debido a la ola de frío que azota desde la semana pasada a gran parte del país, pero que a partir de hoy comenzará a ceder para dar paso a un lento ascenso de temperatura en casi todo el territorio, con excepción del extremo sur.

Dos hombres murieron ayer por hipotermia luego de haber ingerido alcohol y quedarse dormidos a la intemperie en Neuquén, uno en la localidad de Las Ovejas y el otro en cercanías de Junín de los Andes, cuando en la provincia se registraban muy bajas temperaturas después del fuerte temporal de nieve del fin de semana.

En tanto, una mujer de 86 años, identificada como Apolinaria Mereles, fue hallada muerta ayer a causa del intenso frío en la ciudad de Eldorado, en el noroeste de la provincia de Misiones, donde en algunas zonas las temperaturas llegaron a 6 grados centígrados bajo cero.

En Mar del Plata, un hombre de unos 45 años que estaba en situación de calle había sido encontrado muerto el lunes a la mañana en el cruce de la avenida Luro y Funes, como consecuencia de la ola de frío polar que afecta a esa ciudad balnearia desde hace varios días, informaron fuentes policiales.

Otro hombre, identificado como Rubén Suárez, de 41 años, fue hallado sin vida el domingo por la mañana en una vivienda precaria de la ciudad santafesina de Rafaela, y los médicos indicaron que tuvo un cuadro de hipotermia.

A esas cinco muertes registradas por hipotermia, se suman otras que se derivaron del frío y las nevadas que afectaron a gran parte de Argentina.

En Neuquén se reportó el fin de semana el fallecimiento de dos personas en accidentes de tránsito en la ruta nacional 237 por el asfalto con baja adherencia a raíz del hielo, a la vez que un hombre y su hija perecieron como consecuencia de una intoxicación con monóxido de carbono en su casa de San Martín de los Andes.

En la ciudad de San Luis, un auxiliar de policía de 30 años y su novia de 22 años fallecieron el domingo a la madrugada cuando la motocicleta en la que viajaban se estrelló contra un árbol a raíz de la escarcha acumulada sobre las calles.

Más de 150 vecinos de Junín de los Andes fueron trasladados a sitios seguros mientras que se evacuaron a varias familias del paraje Pil Pil, cercano a San Martín de los Andes, por las bajísimas temperaturas registradas en esa área.

El aeropuerto de San Carlos de Bariloche operó ayer con normalidad tras permanecer cerrado el viernes y sábado por el intenso temporal de nieve que afectó a la región y las demoras de ayer provocadas por la niebla, por lo que los cientos de pasajeros varados comenzaban a regresar a sus ciudades.

Por otra parte, cientos de turistas y camiones continúan varados desde la mañana de ayer a la espera de la reapertura del paso internacional que une Argentina con Chile, en el Complejo Los Libertadores de Mendoza, tras el congelamiento del suministro de agua potable en el sistema migratorio del país vecino, que imposibilitó la atención de los usuarios, informaron fuentes trasandinas.

Operativo de asistencia en la Patagonia
El Gobierno nacional montó un amplio operativo de asistencia en las ciudades, rutas y aeropuertos de la Patagonia afectados ante la emergencia climática por la ola polar, informaron fuentes oficiales.
A través del Ministerio de Defensa, y por expreso pedido del presidente Mauricio Macri, se puso en marcha el “Operativo Nieve”, que coordinará acciones de contingencia en las terminales aéreas de Bariloche, Chapelco, Esquel, Ushuaia, Río Grande, El Calafate, Neuquén y San Martín de los Andes.
En Neuquén, las principales ciudades afectadas son San Martín y Junín de los Andes, cuyos habitantes recuperaron el domingo el servicio de electricidad, que se había visto interrumpido por la caída de árboles sobre el cableado debido al temporal.
La cartera de Defensa dispuso que efectivos del Ejército colaborasen en las tareas ayuda a los damnificados, limpieza de vías de tránsito y con los turistas que se habían quedado varados en las terminales de micros de San Martín de los Andes.
En la ciudad rionegrina de Bariloche, que el fin de semana soportó temperaturas inferiores a los 20 grados bajo cero, hubo un operativo en el Aeropuerto Internacional Candelaria, que suspendió sus actividades y recién reanudó sus actividades el domingo. También se conformó un comité de crisis para coordinar el arribo de los vuelos demorados por el temporal.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD