PURMAMARCA (Corresponsal). Vecinos e instituciones de la localidad de Tumbaya participaron del Taller de energía solar aplicada que se realizó en la mañana del miércoles y que fue dictado por miembros de la Fundación Eco Andina dentro del proyecto “Pueblos solares” financiado por la Fundación Mott de Estados Unidos.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). Vecinos e instituciones de la localidad de Tumbaya participaron del Taller de energía solar aplicada que se realizó en la mañana del miércoles y que fue dictado por miembros de la Fundación Eco Andina dentro del proyecto “Pueblos solares” financiado por la Fundación Mott de Estados Unidos.
El uso de la energía solar aplicada fue la temática general pero luego se desprendieron otros temas que fueron explicados por la directora de la Fundación Eco Andina, Silvia Rojo, y por la diseñadora industrial Virginia Bauso.
“Esta actividad la realizamos en el marco de la difusión del proyecto Pueblos Solares y el uso de la energía solar térmica, que es financiado por la Fundación Mott de Estados Unidos, consiste en este tipo de capacitaciones en diferentes lugares de la provincia para que la gente conozca cómo se puede aprovechar el sol para cocinar, para calentar el agua a través de los termo tanques solares, calefaccionar ambientes, y también conocer lo que es la generación de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos”, sostuvo Rojo.
El interés de los vecinos también estuvo puesto en los conceptos básicos de construcción bioclimática brindados por Bauso, que permite saber cómo construir las casas orientándolas para captar el sol para para ambientar el hogar sin la necesidad del uso de la energía eléctrica.
En este sentido, el jefe de la comuna, Hugo Mamaní, agradeció a la Fundación Eco Andina y manifestó que “Esta actividad es muy importante para muchas familias, ya que se hace imposible afrontar el costo con los aumentos de la energía eléctrica. Además porque estamos en una zona de la Quebrada donde siempre somos bendecidos por los rayos del sol, entonces en este sentido se trata del aprovechamiento de este recurso”.
“Como municipio vamos a colaborar en el armado del proyecto conjuntamente con la fundación para adquirir estos aparatos de energía solar para las instituciones de nuestro pueblo y también para los vecinos que les interese y tengan el compromiso de usarlos y mantenerlos sustentablemente”.
La fundación Eco Andina fue creada hace 29 años y entre sus objetivos se destaca la búsqueda de financiamiento en el país o a nivel internacional para las charlas, capacitaciones y compra de equipamientos solares para pueblos de toda la provincia a través de concursos de proyectos realizados por las comunidades que necesitan los artefactos de energía solar aplicada. El proyecto Pueblos solares se presentó en el año 2005 y se plantea llegar a 66 lugares de Jujuy y Salta.