Alentadas por el llamado de Cristina Kirchner a la unidad, La Cámpora y otras organizaciones del núcleo duro aceptaron abrir el juego en la Capital para conformar un frente electoral amplio donde por un lado surja una lista netamente kirchnerista, y por el otro una boleta que agrupe a fuerzas de centroizquierda, en el marco de unas Paso.
inicia sesión o regístrate.
Alentadas por el llamado de Cristina Kirchner a la unidad, La Cámpora y otras organizaciones del núcleo duro aceptaron abrir el juego en la Capital para conformar un frente electoral amplio donde por un lado surja una lista netamente kirchnerista, y por el otro una boleta que agrupe a fuerzas de centroizquierda, en el marco de unas Paso.
Si bien ya existe la vocación de confluir en un esquema más amplio que el Frente para la Victoria, en una coalición que ya no llevaría ese nombre, todo dependerá del éxito de las negociaciones a contrarreloj entre las distintas fuerzas, cuando faltan días para que caduque el plazo legal de presentación de las alianzas electorales.
En un primer momento, las organizaciones del kirchnerismo porteño que se juntan en el Instituto Patria se mantenían firmes en su idea de reeditar el formato cerrado del FPV, pero las últimas intervenciones políticas de Cristina Kirchner alentando la idea de la apertura modificaron el escenario.
En este contexto, se reforzaron las conversaciones con agrupaciones de izquierda social como Patria Grande y Seamos Libres, de buena llegada a La Cámpora, que desde hace meses vienen proponiendo un reagrupamiento del campo popular para enfrentar al macrismo, utilizando las Paso para que cada sector pueda participar del frente sin perder su propia identidad.
"Estamos analizando un esquema nuevo de abrir la posibilidad de Paso a sectores de centroizquierda que no han estado electoralmente con nosotros en el pasado para que puedan sumar por afuera, dentro de un mismo frente", reveló un encumbrado dirigente del cristinismo porteño.
Explicó además que la idea es "competir con dos listas" y deslizó que existe la posibilidad de que la boleta kirchnerista de precandidatos a diputados nacionales esté "encabezada por una mujer".
En la otra vereda, el dirigente que más gestiones está haciendo para encolumnar a la centroizquierda en un frente del espectro "nacional y popular" es Jorge Taiana (Movimiento Evita), que cuenta con el respaldo del PJ porteño de Víctor Santa María, y que en esta estrategia aperturista sumó como socio al líder de Patria Grande, Itai Hagman.
Ambos dirigentes firmaron días atrás, luego de una cumbre política en el Hotel Bauen, un documento con diez puntos programáticos junto a otros referentes de organizaciones del espectro progresista, como Claudio Lozano (Unidad Popular), Alcira Argumedo (Proyecto Sur), Victoria Donda (Libres del Sur) y Héctor Polino (Partido Socialista).
Sin embargo, fuentes de Libres del Sur consultadas por esta agencia negaron enfáticamente la opción de integrarse a "un armado que incluya al FPV". "Aspiramos a construir una nueva oposición alejada de la matriz kirchnerista y macrista", recalcaron.
Lozano minimizó la posibilidad de converger con el kirchnerismo, pero no lo descartó de plano.