¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las primeras ballenas

Llegaron los primeros cetáceos que constituyen un atractivo turístico.

Martes, 09 de mayo de 2017 19:42

Los primeros ejemplares de ballena franca austral ya fueron avistados en los golfos que forman la silueta de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut, como preludio de la temporada que se inicia en mayo y se prolonga hasta fin de año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los primeros ejemplares de ballena franca austral ya fueron avistados en los golfos que forman la silueta de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut, como preludio de la temporada que se inicia en mayo y se prolonga hasta fin de año.

"Yo vi dos ejemplares en cercanía de Punta Cuevas" reveló el guardafauna Juan Carlos López, refiriéndose a un punto geográfico a la altura de Puerto Madryn donde está emplazado el monumento del "indio Tehuelche", una estatua que personifica en la parte alta del promontorio costero a un poblador originario mirando la inmensidad del océano.

López aclaró que "lo que divisamos fue un adulto y un juvenil que pasaron muy cerca y confieso que aunque uno esté acostumbrado a este espectáculo la verdad es que todas las temporadas me emociono como el primer día". Cuando se abre la temporada las ballenas pueden verse desde cualquier punto, inclusive desde la costa, como es el caso de la playa "El Doradillo", a las afueras de Madryn. La temporada oficial para el avistaje de cetáceos abarca desde junio hasta diciembre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD