¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Construcción de Atucha III y una quinta central nuclear

El 17 de este mes, China y Argentina firmarán un acuerdo para iniciar ambas obras con una inversión de U$S 12.500 millones.

Sabado, 06 de mayo de 2017 18:46

Argentina y China firmarán el miércoles 17 de mayo, en la ciudad de Beijing, un contrato marco para la construcción de dos nuevas centrales nucleares en el país -Atucha III y la quinta central nuclear-, con una inversión prevista de U$S 12.500 millones, confirmó el subsecretario de Energía Nuclear, Nicolás Gadano.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Argentina y China firmarán el miércoles 17 de mayo, en la ciudad de Beijing, un contrato marco para la construcción de dos nuevas centrales nucleares en el país -Atucha III y la quinta central nuclear-, con una inversión prevista de U$S 12.500 millones, confirmó el subsecretario de Energía Nuclear, Nicolás Gadano.

De cara a ese acuerdo, que será suscripto durante la próxima visita del presidente Mauricio Macri a China, "todavía faltan definir algunos detalles", puntualizó el funcionario durante una visita a la Central Nuclear Embalse, en Córdoba, para observar las obras de modernización de la planta y el avance de los trabajos que permitirán mejorar y ampliar su vida útil por otros 30 años.

Gadano dijo que el análisis se centra en aspectos vinculados con la financiación y amortización de ambos emprendimientos.

El crédito para la realización de las obras tendrá un plazo de "20 años, con un período de gracia de 8, es decir, se empezará a pagar cuando la planta ya estuviera funcionando", aclaró el funcionario y estimó que la tasa de interés podría rondar el 4,5 por ciento anual.

"Suponemos, casi con seguridad, que la tasa de interés tendrá las condiciones "concesionales", es decir, mejores que las existentes en el mercado", indicó Gadano.

En base a las previsiones, Atucha III -la cuarta central nuclear argentina- se construirá en la localidad bonaerense de Lima, muy cerca de Atucha II, y contará con una potencia de 745 MW.

La planta funcionará a base de uranio natural y agua pesada y probablemente, las obras comiencen a fines de este año o en 2018.

Gadano especificó que "la construcción total de ese proyecto demandará unos 7 años y costará aproximadamente U$S 6 mil millones".

En lo que respecta a la quinta central nuclear, dijo que tendrá una potencia de 1150 MW y funcionará con uranio enriquecido y agua liviana.

Sobre este proyecto, evitó dar precisiones sobre el lugar dónde será emplazado aunque aclaró que "no será en la zona de Atucha".

Con tono enigmático, Gadano deslizó que la V central se construirá "en una zona cercana a una fuente de agua fría".

Tareas de extensión de vida

En relación específica con el proyecto de Extensión de Vida, por otros 30 años, de Embalse, el subsecretario expresó su satisfacción por los avances registrados en las obras de modernización, lo cual permitirá poner en marcha la planta "según los plazos programados".

Señaló además que "ya comenzaron los trabajos de reemplazo de los generadores de vapor", lo cual constituye "una de las etapas más críticas e importantes" del Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear.

Para ese trabajo, se requiere una ingeniería de máxima precisión y la colaboración de una enorme grúa, con dos grandes guías, que posibilitan movilizar los casi 140 toneladas que pesa cada uno de los generadores de vapor.

En términos generales, la Extensión de Vida se trata de un proceso de reacondicionamiento que le permitirá operar por un nuevo ciclo de unos 30 años y aumentará un 6 por ciento su capacidad de generación actual.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD