¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Consejo Electoral avaló la propuesta de Maduro

Desde el Gobierno aseguran que este nuevo proceso traerá consigo la paz al país y consolidará la República.Los universitarios se enfrentaron una vez más con la policía local. Exigen poder tener contacto con López.

Jueves, 04 de mayo de 2017 19:01

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano dio su aval al Gobierno socialista de Nicolás Maduro para activar una Asamblea Constituyente, en medio de las fuertes protestas opositoras que sacuden al país.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano dio su aval al Gobierno socialista de Nicolás Maduro para activar una Asamblea Constituyente, en medio de las fuertes protestas opositoras que sacuden al país.

La confirmación del aval del organismo electoral se conoció al cabo de una nueva jornada de tensión y creciente represión en la que la muerte de un manifestante por herida de bala elevó a 37 el número de fallecidos desde comienzos de abril.

Mientras las fuerzas de seguridad intentaban contener a los manifestantes, que devolvían las granadas lacrimógenas y lanzaban piedras y bombas molotov, Maduro celebró la activación de la Asamblea Constituyente.

"Lo que se inicia ahora, un nuevo proceso constituyente, consolidará la República y llevará al país a la paz que todos y todas merecemos", dijo la presidente del CNE, Tibisay Lucena, flanqueada por Maduro, según reseñó la agencia Reuters.

Minutos después, rodeado de funcionarios y militares, el mandatario dijo que "en las próximas semanas" se elegirá a los constituyentes.

"Es la única convocatoria constitucional y legal que hay hoy por hoy en el país. Nosotros somos la constitucionalidad y legalidad, ellos son la violencia", agregó.

El Gobierno insiste en que la Constituyente buscará crear "condiciones" de normalidad que permitan realizar los procesos comiciales que están en camino, incluidas las elecciones presidenciales del 2018.

Pero la oposición sostiene que la intención del proceso es dilatar dos elecciones regionales previstas para este año y las presidenciales, en lo que han catalogado como un autogolpe de Estado del jefe del Estado para perpetuarse en el poder.

Maduro dijo el miércoles que espera "muy pronto" entregar al poder electoral, para su aprobación, las bases comiciales del proceso, es decir, el método de votación para la convocatoria.

Mientras tanto, miles de venezolanos fueron repelidos por efectivos de la Guardia y la Policía con gases lacrimógenos y camiones hidrantes en Caracas, en choques que dejaron un muerto y más de 300 heridos, según autoridades.

Por otra parte, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, condenó los hechos de violencia por parte de efectivos de seguridad del Estado en contra de.

"No podemos exigir un comportamiento pacífico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no están de acuerdo con la ley", expresó Ortega desde su despacho en Caracas.

La abogada, de reconocida filiación chavista, consideró que ante la situación que atraviesa Venezuela es tiempo de dialogar y negociar. "Significa que uno tiene que alcanzar decisiones por el bien del país", consideró.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD