Un poderoso gremio de choferes del transporte urbano ocupó temprano ayer las principales vías de La Paz, bloqueándolas con sus propios vehículos e impidiendo el tráfico, en una jornada de huelga contra las multas por infracciones viales.
inicia sesión o regístrate.
Un poderoso gremio de choferes del transporte urbano ocupó temprano ayer las principales vías de La Paz, bloqueándolas con sus propios vehículos e impidiendo el tráfico, en una jornada de huelga contra las multas por infracciones viales.
La huelga, prevista inicialmente en la ciudad de La Paz, se extendió a su vecina de El Alto, provocando la suspensión de los viajes terrestres al interior del país, según imágenes mostradas por la televisión privada.
"El paro va reclamo es porque el gobierno municipal lo único que hace es decomisar placas y lanzar boletas de infracción", explicó Mario Silva, dirigente de la federación de choferes 1° de Mayo.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, consideró que "los choferes tienen que cumplir la norma y brindar un buen servicio, si no lo hacen deben ser sancionados con multas" pecuniarias.
Un 80% de los buses y taxis de rutas fijas no concluyen sus tramos y los dividen a capricho para obtener mayores ingresos, explicó el secretario municipal de transporte, Ramiro Burgos, que dijo que expidió 12 mil memorándos de infracción.
Como consecuencia de la huelga del transporte las clases escolares fueron suspendidas.