¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
27 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Todo el rock de Los Rancheros en el Teatro Mitre

La mítica banda liderada por “Meno” Fernández llegará al escenario del coliseo con sus inolvidables hits en vivo.

Viernes, 12 de mayo de 2017 19:03

"Armas de seducción", "El Che y Los Rolling Stones", "Llamados anónimos", "Lástima", "Mujer" y "Casualidad" son algunos clásicos que Los Rancheros regalarán esta noche a partir de las 21.30 en el Teatro Mitre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Armas de seducción", "El Che y Los Rolling Stones", "Llamados anónimos", "Lástima", "Mujer" y "Casualidad" son algunos clásicos que Los Rancheros regalarán esta noche a partir de las 21.30 en el Teatro Mitre.

 

Trayectoria musical. Veintiséis años son los que cumplen Los Rancheros como banda nacional y, para celebrarlos, ofrecerán un espectáculo único para el público jujeño.

En la oportunidad, la banda presentará un concierto con grandes canciones que conformarán un repertorio lleno de éxitos inolvidables, que marcaron toda una época.

Veintiséis años de trayectoria musical son los que cumplen Los Rancheros y, para celebrarlos, ofrecerán un espectáculo único destinado al público jujeño.

"Meno" Fernández y toda la banda tienen preparado un show increíble que recorrerá su historia musical como formación nacional.

Es importante recordar que luego del Teatro Mitre, la banda se presentará esta noche en el marco de la Fiesta del Rock Nacional en el Complejo Retro.

Un poco de biografía musical

Los Rancheros comienzan su carrera en 1990 con "Meno" Fernández, voz líder y guitarras y Miguel Gabbanelli en guitarras, teclados y coros, oriundos del oeste de la provincia de Buenos Aires.

En 1991, lanzan su primer disco titulado Los Rancheros, producido por Andrés Calamaro y editado por Sony Music. Canciones como "La Cruz" y "Pasemos esta noche juntos" comienzan a definir su característico estilo.

En 1993 se integra Julián Meza en bajo y coros conjuntamente con el lanzamiento de Tierra Bendita. Llega su primer gran éxito "Casualidad" que alcanza el número uno en los rankings de todo el país.

Al mismo tiempo, se consagran siendo grupo invitado de Sting y James Taylor en el estadio de Vélez Sársfield.

Ni por todo el oro del mundo, su tercer disco, ya con la inclusión de Daniel Sais (ex Soda Stéreo) en teclados y coros, dejó clásicos como "El Che y Los Rolling Stones" y "Mujer" entre otros siendo el primer trabajo que se edita en toda Latinoamérica y Estados Unidos.

Entre el '96 y '98 editan tres discos Supernova, Ángeles Tatuados y Vinilo, de esta etapa se destacan temas como "Sin solución", "Será", "Mala vida" y "El mensaje del río". Mientras que las giras de conciertos se hacen cada vez más extensas y recorren el país. El 2000 los encuentra con un compilado de lados B llamado Adiós. Luego de ésto se produce un break en donde "Meno" Fernández se prepara como solista.

El resultado fue Sin pedir nada de 2004 con temas como "Lástima" y "La mujer que amo".

Un año más tarde, Los Rancheros vuelven a los escenarios, renovados con la inclusión de "Riqui" González en batería. En 2007 Canción Sin Tiempo marca su regreso discográfico con invitados como Moris, David Lebón, Adrián Barilari de Rata Blanca, Ale Sergi de Miranda y "Juanchi" de Los Pericos, entre otros.

El 2010, la bienvenida fue a su noveno disco titulado "Estimulante", luego "Tras tus pasos" y una extensa gira por distintos países.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD