Dos mujeres murieron y otras 250 personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares a causa de las inundaciones generadas por las lluvias y las crecidas de los ríos en Salta, informaron ayer fuentes del Comité Permanente de Emergencia local.
Una mujer de 67 años falleció el lunes en el paraje San Pablo, a 40 kilómetros de la ciudad de Morillo, en el departamento de Rivadavia, cuando se derrumbó su vivienda de adobe por la abundante caída de agua.
La otra víctima fatal se reportó en Salvador Mazza y fue identificada como Beatriz Soledad Vizgarra, de 38 años, quién murió el sábado por la mañana al ser arrastrada por el río cuando se disponía a cruzar desde Bolivia hacia Argentina, aunque su cuerpo fue identificado el domingo.
Los departamentos más afectados son los de San Martín, Las Lajitas ,Orán y Rivadavia, donde desde el último jueves las tormentas registradas dejaron al menos 250 evacuados, lo que obligó al gobernador Juan Manuel Urtubey a declarar el sábado la Emergencia Hídrica, Social y Sanitaria.
Según las autoridades, la cantidad de evacuados podría aumentar, ya que la crecida de los ríos Bermejo y Teuquito por nuevas lluvias está comprometiendo a las poblaciones linderas.
"Es algo extraordinario, no es normal esta cantidad de precipitaciones", dijo el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario de Salta, Luis Gómez Almaras, quién se desempeña como presidente del Comité Permanente de Emergencia.
El funcionario precisó que en la semana pasada en algunas comunidades cayeron hasta 300 milímetros de agua en apenas 12 horas.
El problema en la provincia es que muchas comunidades, en su mayoría indígenas, quedaron aisladas por la crecida de los ríos o porque los caminos están intransitables, comentó Gómez Almaras.
Desde el gobierno salteño se lanzó el plan "Puente Aéreo" para asistir con elementos de primera necesidad vía aérea a las localidades de El Traslado, Rancho El Ñato, San Patricio, La Salvación, El Pescadito, Salta Forestal, El Sauzal y El Bobadal.
Corpacci declaró la “Emergencia y zona de desastre”
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, firmó ayer un decreto que declara en “Emergencia y Zona de Desastre” por un período de 12 meses a los departamentos Paclin, Valle Viejo, Santa Rosa, El Alto y las localidades de Los Varela (Ambato) y Huillapima (Capayán) debido a las intensas lluvias que provocaron el desborde de ríos en la provincia.
El decreto declara también la emergencia en materia de Infraestructura Pública, Servicios Públicos, Habitacional, Social y Productiva, y dispone “la emergencia en la prestación de los servicios públicos de energía y agua potable a la ciudad Capita”.
“El ministerio de Gobierno y Justicia realizará gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional para el incremento en el pago de asignaciones universales, salarios familiares, haberes jubilatorios, seguro de desempleo y otros”, dijo Corpacci.
La medida, retroactiva al 29 de marzo, se sustenta en “los daños que ocasionaron las intensas lluvias y tormentas que provocaron un exorbitante aumento del caudal de agua en los ríos de toda la provincia”.
El decreto destaca que la crecida de los ríos destruyó caminos, puentes, tomas y redes de distribución de agua potable, líneas de alta, media y baja tensión, lo que afectó la infraestructura escolar, viviendas particulares, emprendimientos productivos y comerciales, además de generar importantes daños materiales para residentes, vecinos y productores de las localidades afectadas.