¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El obispo llamó “a no perder la esperanza”

En el mensaje instó a trabajar solidariamente para los más desprotegidos y para los ancianos y rezó por los venezolanos.

Domingo, 16 de abril de 2017 18:37

El obispo auxiliar Enrique Eguía Seguí llamó "a los más desfavorecidos a no perder la esperanza", durante su mensaje de Pascua emitido ayer en la misa de Resurrección celebrada en la Catedral Metropolitana.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El obispo auxiliar Enrique Eguía Seguí llamó "a los más desfavorecidos a no perder la esperanza", durante su mensaje de Pascua emitido ayer en la misa de Resurrección celebrada en la Catedral Metropolitana.

 

Seguí se sumó al pedido del papa Francisco por una América Latina tantas veces marcada por tensiones políticas y sociales.

"Recemos por los abuelos en los geriátricos, los niños en los orfanatos, por los pobres, para que no pierdan la esperanza", pidió Seguí en la Solemne Misa Pascual Arquidiocesana, donde hizo también un llamado "a trabajar con solidaridad por los más humildes".

 

Cientos de personas se reunieron en la Catedral para la misa central del domingo de Pascua, que contó con gran concurrencia de creyentes de varias provincias del país y de turistas que se acercaron para presenciar la ceremonia.

"Al creer en la resurrección de Cristo Jesús está en nosotros. La resurrección no es un hecho histórico del pasado, sucede hoy", prosiguió el obispo auxiliar, quien reemplazó en la ocasión al obispo de Buenos Aires, Mario Poli.

Seguí se mostró en la misma sintonía que el papa Francisco, ya que al saludar a los congregantes de países limítrofes les pidió que "se sientan como en casa". Hizo además una mención especial a los venezolanos que se acercaron a la Catedral, a quienes saludó particularmente por la tensa situación política que vive el país. "Hemos recibido a los hermanos de Venezuela y rezamos por ustedes, por la concordia y la paz en su país", afirmó.

Tras la misa, muchos de los asistentes se fueron conmovidos por el mensaje pastoral.

"Tenemos que estar agradecidos, tenemos que estar felices", aseguró Diana, una feligresa que viajó desde Salta para asistir a la misa de Pascua.

"Hay que ser solidarios", reflexionó por su parte Ernesto, quien aprovechó la ocasión para llevar a su nieta Mara, de 6 años, a conocer la Catedral de Buenos Aires.

Celebración en Santa Cruz

El obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Miguel Angel D'Annibale, pidió ayer en su mensaje pascual "por nuestros gobernantes y autoridades, a fin de que el Señor ilumine sus decisiones, sus corazones y puedan encontrar los caminos para solucionar los conflictos".

"Hay muchos hermanos nuestros que están pasando momentos muy difíciles", señaló el prelado al pedir por ambas provincias de la diócesis más austral del país, donde hay "gente en la calle, con protestas", que "no ha podido cobrar sus sueldos, que no va a pasar una Pascua igual que todos".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD