La producción de acero crudo creció 23,5% en marzo respecto del mismo mes del 2016, hasta las 392.300 toneladas, informó ayer la cámara que representa a las empresas siderúrgicas.
La actividad mostró una expansión del 28,6% respecto de febrero pasado, cuando la producción había alcanzado las 305.100 toneladas.
"Continúa afianzándose la actividad industrial de los segmentos vinculados al agro y construcción, y el sector automotriz comenzó a dar muestras de gran recuperación", dijo la Cámara Argentina del Acero en un comunicado de prensa.
Durante marzo, los distintos segmentos industriales consumidores de acero han comenzado a dar muestras de la recuperación económica que se insinuó desde comienzo de año, agregó la entidad.
En ese periodo continuaron firme los despachos hacia los sectores pertenecientes al segmento agroindustrial, dando nuevas muestras del repunte de actividad que comenzó en 2016 y se espera se mantenga durante este año, dice el comunicado.
"Las expectativas de las empresas del sector son muy positivas para el próximo trimestre", añadió la Cámara.
El segmento de construcción afirmó la reactivación que había insinuado en los primeros dos meses del año: la obra pública continúa mostrando firmeza y comienzan a manifestarse con mayor incidencia las obras privadas.
Por su parte, la producción automotriz tuvo en marzo un incremento significativo en el mercado local; del mismo modo, las exportaciones tuvieron un desempeño positivo, mostrando además un crecimiento interanual en los primeros tres meses del año.
Las inversiones en el sector de hidrocarburos no convencionales en el área de Vaca Muerta, comienzan a mostrar sus resultados en la cadena del valor del acero, apuntó la cámara.
YPF y otros grupos privados como el Grupo Techint anunciaron planes de exploración y programas de desarrollo en el yacimiento, empezando a aumentar los pedidos de tubos de acero. Durante marzo la producción de tubos petroleros incrementó sustancialmente el nivel de actividad de sus plantas.