PURMAMARCA (Corresponsal). En vistas a la próxima peregrinación hacia el santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, mañana se iniciarán con los trabajos de limpieza y acondicionamiento del camino por la localidad de Tumbaya por donde miles de fieles y peregrinos caminarán para ver a la mamita del cerro. Esta es una de las mayores expresiones de fe y convocatoria de la provincia y la peregrinación con mayor afluencia será el viernes 7 de abril, aunque como todos los años algunos peregrinos optan por subir días antes. Esperando contar con el acompañamiento del clima y que las lluvias cesen, el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, y el director provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir, recorrieron la zona del puente y del inicio del recorrido y acordaron que los trabajos iniciarían a más tardar la jornada del miércoles. Al respecto los funcionarios destacaron que el trabajo seguramente será arduo, ya que las persistentes lluvias, sumado a las consecuencias del alud, que también afectaron el lugar, las tareas de limpieza y acondicionamiento tendrán que ser reforzadas con una mayor cantidad de maquinarias, y por supuesto, aumentando también la cantidad de mano de obra. "Vamos a tener que hacer un trabajo más profundo porque el alud afectó bastante el camino, en algunas zonas tapándolo por completo y sin huellas, el miércoles estamos llevando las máquinas para empezar a abrir el camino, esto no se podía hacer antes porque hay lugares donde el agua de los arroyos y del Río Grande impiden el ingreso de las máquinas", sostuvo Sadir.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal). En vistas a la próxima peregrinación hacia el santuario de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, mañana se iniciarán con los trabajos de limpieza y acondicionamiento del camino por la localidad de Tumbaya por donde miles de fieles y peregrinos caminarán para ver a la mamita del cerro. Esta es una de las mayores expresiones de fe y convocatoria de la provincia y la peregrinación con mayor afluencia será el viernes 7 de abril, aunque como todos los años algunos peregrinos optan por subir días antes. Esperando contar con el acompañamiento del clima y que las lluvias cesen, el comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní, y el director provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Sadir, recorrieron la zona del puente y del inicio del recorrido y acordaron que los trabajos iniciarían a más tardar la jornada del miércoles. Al respecto los funcionarios destacaron que el trabajo seguramente será arduo, ya que las persistentes lluvias, sumado a las consecuencias del alud, que también afectaron el lugar, las tareas de limpieza y acondicionamiento tendrán que ser reforzadas con una mayor cantidad de maquinarias, y por supuesto, aumentando también la cantidad de mano de obra. "Vamos a tener que hacer un trabajo más profundo porque el alud afectó bastante el camino, en algunas zonas tapándolo por completo y sin huellas, el miércoles estamos llevando las máquinas para empezar a abrir el camino, esto no se podía hacer antes porque hay lugares donde el agua de los arroyos y del Río Grande impiden el ingreso de las máquinas", sostuvo Sadir.
Por su parte, el jefe comunal, Hugo Mamaní, señaló que "la mayor parte del camino está muy afectado, solo se puede acceder a pie, esto es consecuencia del alud que nos afectó el pasado 10 de enero en Tumbaya, desde Punta Corral y en distintos puestos y calvarios el barro tapó todo y dejó incomunicados a los vecinos, pero vamos a trabajar intensamente con los organismos del Gobierno y también con los trabajadores del municipio y de la capilla que siempre colaboran para empezar a prepararnos para esta fiesta tan importante para el pueblo y la provincia".
Programa de celebraciones
El próximo 31 de este mes hasta el sábado 8 de abril se desarrollará la novena en honor a la Virgen de Copacabana en el templo de Tumbaya y en la capilla de Punta Corral, a partir de las 19.30 con posterior celebración de la santa misa. El jueves 6 de abril partirán peregrinos, sacerdotes y servidores desde la Iglesia de Tumbaya hacia Punta Corral para esperar la llegada de los fieles en el santuario y empezar con los preparativos. El viernes 7 de abril es el día en que sube la mayor cantidad de personas, como así también la partida de las bandas de sikuris de toda la provincia hacia el encuentro con la mamita del cerro.
En Punta Corral
Ya en el santuario, a partir de las 7 se iniciará el rezo del rosario, a las 8 comenzará la misa por las vocaciones, a las 10 misa por los peregrinos, a las 12 será la celebración de la santa misa en el santuario de Abra de Punta Corral, lugar donde apareció la imagen de la virgen. De retorno a Punta Corral, a las 17 tendrá lugar la misa por la patria y las bandas de sikuris y a las 20 la tradicional misa por los jóvenes, presidida por el obispo Daniel Fernández.