En el marco del 200 aniversario del Combate de Humahuaca, se están llevando a cabo una serie de actos relacionados con uno de los hechos más importante de la historia argentina en el camino a su independencia.
inicia sesión o regístrate.
En el marco del 200 aniversario del Combate de Humahuaca, se están llevando a cabo una serie de actos relacionados con uno de los hechos más importante de la historia argentina en el camino a su independencia.
El pasado martes en el Centro Cultural "Macedonio Graz" se llevó a cabo la presentación del instituto de Estudios Históricos "General Manuel Eduardo Arias" que se encuentra presidido por Isidoro Arzud Cruz, a quien acompañan Fabiola Sola, secretaría; Graciela Soruco, tesorera; Jorge Cruz, prosecretario; Manuel Armas, Raúl Quipildor y Beatriz Vegas, vocales y Estela Corvalan revisora de cuenta.
Especialmente invitado por el Superior Tribunal de justicia estuvo presente en el acto de presentación del flamante instituto el historiador, escritor y abogado Javier Garin autor del libro Manuel Belgrano "Recuerdos del Alto Perú. Crónica de la campaña libertadora.
Acompañado del vicepresidente del Instituto Belgraniano de Jujuy Luis Grenni, señalaron la importancia de los actos oficiales organizados por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Humahuaca el próximo 1 de marzo.
"Esperamos que el bicentenario del combate de Humahuaca sirva para revalorizar la figura del comandante General Manuel Eduardo Arias en las luchas por la independencia" indicó Garin.
Fue durante la quinta invasión, posteriormente denominada la llamada la gran invasión hecho ocurrido en el año 1817 ya que era la más grande, la mejor organizada comandada por el mariscal José de la Serna y que después se llamó la Guerra Gaucha pero que contó con la participación de toda la comunidad jujeña incluido los pueblos originarios, no solamente del gauchaje.
Hay que destacar que en esa oportunidad Arias aprovechó un descuido del mariscal de la Serna y de los realistas infringirle una importante derrota sin contar con armas de fuego, solo con armas blancas y rudimentarias como fue el uso de lanzas.
Los historiadores entre los que se cuentan Garin y Grenni destacaron que el Combate de Humahuaca es el inicio de la caída de toda la invasión, Humahuaca salva a la Patria, ya que los criollos toman más coraje y se acobardan las tropas realistas.
Para finalizar la breve reseña histórica Garin se refirió a una carta enviada por el general Martín Miguel de Gemes a Manuel Belgrano donde le expresa "el invasor ha comprendido que no tiene aseguradas sus espaldas en ningún momento".
.
.