Luego de la media sanción del Senado a la reforma previsional, los jubilados de la provincia se encuentran a la espera de que los diputados nacionales puedan modificar el proyecto al momento de ser tratado en la Cámara Baja. La titular del Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, Delicia Jerez, sostuvo que confía en que algunos legisladores puedan reformular el cálculo, de manera que no se afecte el bolsillo del sector pasivo.
inicia sesión o regístrate.
Luego de la media sanción del Senado a la reforma previsional, los jubilados de la provincia se encuentran a la espera de que los diputados nacionales puedan modificar el proyecto al momento de ser tratado en la Cámara Baja. La titular del Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia, Delicia Jerez, sostuvo que confía en que algunos legisladores puedan reformular el cálculo, de manera que no se afecte el bolsillo del sector pasivo.
Transcendió que el oficialismo buscará convertir en ley la reforma previsional en la última sesión del año,el 26 de diciembre.
Jerez explicó que, de acuerdo a los primeros cálculos realizados a nivel nacional, la reforma perjudicará y será determinante para la subsistencia de los jubilados.
Sin embargo, si se compara con el primer proyecto presentado por el Gobierno, hubo una leve instancia superadora en el Senado, porque pudieron modificar algunos porcentajes para reducir el impacto en los haberes jubilatorios.
En este marco, explicó la presidenta de la institución que sólo el 70 % del total del monto percibido será reajustado, mientras que el restante 30 % se continuará calculando con el método previo que estipulaba incrementos dos veces al año.
"Tenemos esperanzas. El proyecto va a ser tratado por los diputados nacionales y tenemos por ejemplo a Sergio Massa que domina muy bien la parte previsional o Mirta Tundis, ambos defensores de los jubilados", sostuvo Jerez.
Según la jubilada, aunque los números no son favorecedores para el sector, sin lugar a dudas debe crearse una nueva ley, porque la antigua fue proyectada para que los haberes sean privados. "La ley apuntaba a las Afjp, hay gente que está cobrando una miseria porque se pagaba muy poco, y cuando recupera la Nación las cajas previsionales, también empezamos mal. Por eso necesitamos una reforma, porque hay sectores que cobran muy bien, ya el 82 % o más, mientras que los sectores más postergados reciben muy poco", detalló Jerez.
A pesar del "golpe" que la reforma pueda causar al sector pasivo, la presidenta de la institución indicó que comprende que "hay un problemón en el país" que surgió desde hace varias décadas.
"En nuestra provincia hay 80 mil jubilados y no sabemos cómo hace el gobernador para mantener esa planta", sostuvo la titular del centro y explicó que tiempo atrás tampoco nadie quería jubilarse porque se cobraba menos del 50 %.
Recordó Jerez que al momento de traspasar las cajas, los jubilados cobraban una "miseria", y gracias a la lucha de los centros que los nuclean en el país se logró recuperar el 82 % móvil con el apoyo de la Cámara de Senadores y Diputados, pero en menos de 24 horas la expresidenta Cristina Kirchner lo derogó.
Por contraparte, Jerez recordó que un importante beneficio de la gestión actual fue la "Reparación histórica", ley que permitió que muchos jubilados -estima que el 50 %- recibieran una importante oferta del Estado para cobrar ese monto.
"Fue muy buena la reparación histórica para nosotros porque se recompuso un salario familiar que estuvo postergado durante años", resaltó Jerez.
Sobre los acuerdos de Nación con las provincias en el ámbito de las reformas, la representante del sector pasivo de Jujuy informó que se llegó a acuerdos porque no todas las cajas están transferidas, y muchos recurren al Estado nacional para pagar los sueldos, como Santa Cruz.
Despedida del año
Jerez recordó que el próximo jueves 14 se realizará la tradicional despedida del año, por lo que las tarjetas se encuentran en venta en la sede, ubicada en avenida 19 de Abril. (Valeria Alfaro)
Se estima que habrá un fuerte debate, por lo que se prevé que el proyecto se apruebe con una votación sumamente ajustada.