°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Evocarán la batalla del Abra de la Cruz

A 143 años del choque entre pueblos originarios con las autoridades de aquel entonces por la posesión de las tierras.
Sabado, 02 de diciembre de 2017 00:00

Mañana se recordará la heroica Batalla del Abra de la Cruz, a 143 años del hecho histórico que marcaba la pelea por las tierras. Habrá un acto protocolar en el Abra de la Cruz, muy cerca del pueblo de Cochinoca, organizado por el Consejo Departamental de Comunidades de la zona.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana se recordará la heroica Batalla del Abra de la Cruz, a 143 años del hecho histórico que marcaba la pelea por las tierras. Habrá un acto protocolar en el Abra de la Cruz, muy cerca del pueblo de Cochinoca, organizado por el Consejo Departamental de Comunidades de la zona.

La Batalla de Abra de la Cruz o combate de Cochinoca tuvo lugar el 3 de diciembre de 1874. Previo al mismo, en 1873, Anastasio Inca, cacique indígena, se quejaba ante el gobernador Teófilo Sánchez de Bustamante de los injustos arrendamientos pagados por su gente a Fernando María Campero Barragán y otros terratenientes. Este último decide actuar en favor de los indígenas y cuando se dirige a la Puna es tomado prisionero en Volcán y destituido por José María Álvarez Prado. Álvarez Prado, quién actúa en favor de los derechos de los terratenientes, a fines de noviembre marchó al frente de un escuadrón de aproximadamente 300 hombres hacia el territorio de los kollas, esperándolo en el Abra de la Cruz de Cochinoca un ejército de aborígenes para hacerles frente, organizado por el militar de la guardia nacional Laureano Saravia. Los aborígenes puneños de los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Cochinoca estaban encabezados por Anastasio Inca, Federico Zurita, Benjamín Gonza y José María Maidana. Constituían un ejército de 1200 hombres que triunfaron en la batalla. A pesar de haber capturado los indígenas a Álvarez Prado, no fue ejecutado. Tras replegarse al sur, Álvarez Prado solicitó refuerzos al Gobierno nacional quien cursó órdenes al Gobierno de la provincia de Salta para que enviara tropas.

Las actividades

Mañana a las 9 está previsto el izamiento de la Wiphala en la plaza central de Abra Pampa, con posterior concentración y partida hacia Abra de la Cruz de Cochinoca.

A las 10 estarán arribando al Abra de la Cruz, challando luego la apacheta ancestral. Concentración de autoridades tradicionales, educativas, estudiantes, pueblo y comunidades en general. A las 10.30, acto de conmemoración al 143 aniversario de la Batalla de Abra de la Cruz con entrada de símbolos de ceremonia, izamiento de la Bandera Nacional y la wiphala, entonación del Himno Nacional Argentino; palabras de un representante del Consejo Departamental de Cochinoca, del Coaj y de un representante del MCP. Luego se prevé hondazo simbólico a cargo de los comuneros y caminata simbólica hasta el pueblo de Cochinoca.

Avanza obra

NOTABLES. LOS AVANCES EN LA OBRA DEL NUEVO ACCESO A LA CIUDAD TABACALERA.

La obra del nuevo acceso a la ciudad de Perico tiene un avance del 75%. Consta de cuatro carriles, platabanda con espacio para arborización y luminaria led, veradas y relocalización del canal de riego. Restan efectuar obras en veredas, parquización y la colocación de señalización horizontal y vertical que garantizará los parámetros de seguridad y transitabilidad. Vialidad Provincial estimó que con anterioridad a los plazos previstos, esta obra -que demanda una inversión de 40 millones de pesos- estará finalizada.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD