¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La fiesta sigue su curso en su 33° edición en Jujuy

El martes se inauguró la muestra instalación teatral “20 años, 20 obras”, en las salas de los altos del Teatro Mitre. Hoy, además de las actividades extras, se presentarán dos obras más, una en adhesión y otra en selección.

Jueves, 09 de noviembre de 2017 00:00

El martes pasado en el marco de la 33§ Fiesta Provincial del Teatro, que organiza el Instituto Nacional del Teatro (INT) delegación Jujuy, quedó inaugurada la Muestra Intervención "20 años, 20 fiestas", en las salas "Medardo Pantoja" y "Pastor Monzón Titicala" de los altos del Teatro Mitre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El martes pasado en el marco de la 33§ Fiesta Provincial del Teatro, que organiza el Instituto Nacional del Teatro (INT) delegación Jujuy, quedó inaugurada la Muestra Intervención "20 años, 20 fiestas", en las salas "Medardo Pantoja" y "Pastor Monzón Titicala" de los altos del Teatro Mitre.

 

Hoy la única obra en selección que se presenta, es “El Imaginero de la Puna”, a las 22 en la sala “Raúl Galán” del Teatro Mitre.

Se trata de una muestra que se propone rememorar cada una de las obras que resultó seleccionada en las distintas fiestas provinciales a partir del año 1998, a partir de la creación del INT.

Para esto se conformó un equipo multidisciplinario de profesionales que se encargaron de solicitar los materiales y datos necesarios a los elencos de cada año, y se logró armar un recorrido que cuenta la historia de las fiestas provinciales de Jujuy a través de un aporte visual de objetos de cada obra (vestuario, objetos, escenografía, fotografías, recortes de diarios, programas de mano), que al final deja un espacio en blanco para la obra ganadora de este año, que sería justamente la número 20, aludiendo a los 20 años de la Ley Nacional del Teatro (24.800) y del INT.

La muestra contó con el aporte y recolección fotográficos de Francisco Lizarazo (periodista y fotógrafo), el montaje y curaduría de las artistas plásticas y teatristas, Andrea Campos y Marcela Cura, y el texto estampado en las paredes de la muestra, que resume la historia de los 20 años del teatro jujeño enmarcados en la Ley 24.800, de María Eugenia Montero (licenciada en Comunicación Social).

La jornada del martes continuó con la primera puesta en selección, que fue la del grupo La Vuelta del Siglo, "Quería taparla con algo" en el Teatro El Pasillo, y luego de regreso al Teatro Mitre, se concretó en forma muy sencilla la apertura oficial de la fiesta, con palabras de bienvenida de Jimena Sivila Soza, representante del INT en Jujuy; Lourdes Ibarra y Fernando Verazay, de la comisión organizadora.

El cierre fue con una magnífica presentación del grupo Alas de Salta, cuya particularidad es que se trata de un elenco numeroso, con una amplia diversidad de personas de distintas edades, que se amalgaman perfectamente a un proyecto, y que contaron una historia bajo el título de "Salamanca Tours" en la sala mayor del Teatro Mitre.

Divertidos, con buenas actuaciones por parte de cada uno, dejaron en la platea mucha alegría, mucha energía, y un mensaje rotundo de superación.

El grupo se conformó en una villa de Salta, Villa Juanita y hace este tipo de trabajos, que el INT tuvo en cuenta para invitar a esta fiesta. El público aplaudió de pie.

Para hoy

Hoy la fiesta continúa por la mañana con la conferencia de Alan Robinson a las 9 en el Centro Cultural "Héctor Tizón"; y a las 11 con el desmontaje de las obras en selección que ya se presentaron, en la Escuela de La Rosa Teatro.

Por la tarde, a las 16 se concretará un encuentro con Allan Robinson, en el Secundario N§ 42.

Las funciones previstas para hoy son "Palabras embarazosas" del Movimiento Teatro del Oprimido de Tilcara, que se presenta en adhesión, a las 20 en La Hilandería Teatro (Avenida Bolivia 1600) -ver nota vinculada en esta página-; y "El Imaginero de la Puna", del Grupo Jujeño de Teatro, que se presenta en selección (para ser evaluada por el jurado), a las 22 en la sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre.

"El Imaginero..." cuenta con las actuaciones de Silvia Gallegos y Martín Reynaga, quienes reeditaron esta puesta que supieron hacer hace más de dos décadas junto a Damián Tito Guerra. Es la historia de Hermógenes Cayo.

Gala en el Mitre con Ranjana Gahuar y su Ballet de Nueva Delhi
Con una espectacular noche de gala cerrará esta noche la programación de "India en Jujuy", actividades organizadas por la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia de Jujuy. Será en el Teatro Mitre con el espectáculo de Ranjana Gahuar y su Ballet, de Nueva Delhi, en la sala mayor del Teatro Mitre.
La entrada para esta presentación consistirá en un alimento no perecedero, en el marco del programa "Mitre Solidario".
El nombre de Ranjana Gauhar figura entre los exponentes más destacados en el mundo de la danza clásica de la India. Ella es una bailarina de Odissi con reconocimiento internacional y una personalidad multidimensional.
Recibió el premio Sangeet Natak Akademi en 2007 del presidente de la India. Es becaria emérita del Ministerio de Cultura del Gobierno de la India, por su investigación de la tradición de Odissi en templos, galardonada con los premios Indira Gandhi Priyadarshani y Mahari en 2007, así como muchas otras distinciones.
Las presentaciones de Ranjana llevan la insignia de un estilo distintivo por su entrenamiento extensivo de Chhau, Kathak y Manipuri. Esto ha ampliado su conocimiento y su entendimiento de la danza clásica de la India.
Alegría, gracia y fuerza son los tres componentes emblemáticos de las presentaciones de Ranjana, que cautivaron al público. 
También produjo y dirigió una serie de ballets que plasman temas modernos y mitológicos. 

Cierre 
Con este espectáculo se cierra una programación que comenzó el viernes pasado denominada "India en Jujuy", donde se contó con la colaboración de la Embajada de la India en Argentina, y el Ministerio de Cultura y Turismo y la Colectividad de la India. 
Incluyó exposición de fotos, baile y música típica, gastronomía y yoga, en la plaza Ricardo Vilca y en la sala "Raúl Galán" del Teatro Mitre.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD