°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Empresarios del NOA en ruedas de negocio en Zofri

"La Zofri no es sólo la puerta de entrada de Asia a Sudamérica sino también viceversa", dijo Rodolfo Prat Díaz.
Martes, 21 de noviembre de 2017 21:12

La Zona Franca de Iquique (Zofri) fue el escenario donde se desarrolló una misión comercial en la que participaron autoridades, empresarios y dirigentes del NOA y la región de Tarapacá (Chile).

Estuvieron presentes autoridades de Jujuy, Tucumán y Salta, entre ellos Silvia Quiroga secretaria de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Juan Luis Fernández ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Mariano Fernández subsecretario de Integración Regional de Tucumán, Marcelo López Arias representante de Relaciones Internacionales de Salta.

Empresarios de diferentes sectores productivos y comerciales del NOA participaron de actividades consultivas, mesas de negocios, jornada de información sobre los servicios (logística, transporte e instalaciones) que ofrece Zofri, entre otros.

En Iquique fueron recibidos por autoridades de la Zofri encabezadas por Rodolfo Prat Díaz gerente general, Claudio Figari gerente comercial, Patricia Espinoza subgerente de Marketing, Lorenzo Zambrano Rivera, subgerente comercial centro logístico Zofri y Chen Ping cónsul general de China en Iquique.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy Rodolfo Prat Díaz gerente general de Zofri SA aseguró que este tipo de actividades y reuniones son fundamentales para la zona franca de Iquique, ya que están enmarcadas en una agresiva estrategia comercial "en la que nos hemos embarcado, visitando a nuestros hermanos argentinos como así también a los de Bolivia, Paraguay e incluso Brasil. Es importante que aquellos empresarios que hemos visitado estén hoy conociendo nuestras instalaciones con el propósito de generar negocios bilaterales y hacer crecer la región macro andina en general".

Sobre los tipos de negocios que se pueden generar Díaz sostuvo que hay una amplia posibilidad, "por un lado producir en nuestro territorio o que produzcan en Argentina y lo traigan a nuestro territorio, produciendo encadenamiento productivo o simplemente realizar comercialización. Son amplias las posibilidades de generar vínculos comerciales".

Además destacó que la Zofri es un punto de partida para que las empresas de la región puedan pensar en la comercialización con Asia. Díaz explicó que no es solamente la puerta de entrada de Asia a Sudamérica sino también viceversa. "Lo que hacemos es que empresarios de diversas regiones del Cono Sur utilicen esta plataforma comercial para llegar con sus productos a Asia", destacó.

Al ser consultado sobre la proyección y nivel de inversión en el mediano plazo, el directivo aseguró que "tenemos auspiciosas proyecciones, no solamente estamos creciendo en la macro zona sino que además nos estamos vinculando con otros mercados como el europeo y el africano, donde a través de un memorándum de entendimiento con la zona franca de Tenerife linkear hacia Sudamérica ese mercado. En cuanto al nivel de inversiones, va cambiando año a año, el promedio de los últimos cinco años está por encima de los U$S 7 mil millones. Permanentemente estamos invirtiendo en las distintas unidades de negocios, yendo a la vanguardia de la prestación de servicios para los distintos negocios".

A su turno Zambrano Rivera, subgerente comercial centro logístico, explicó que "a nivel logística Zofri ofrecer a los empresarios 9 bodegas que son aproximadamente dos hectáreas y 8 hectáreas de patio donde almacenamos maquinarias, vehículos y contenederos. Estuvimos en el NOA dando a conocer nuestros servicios y beneficios arancelarios y tributarios y hoy queremos que los argentinos sean nuestros socios estratégicos usando nuestro tratado de libre comercio, que le va a ayudar a bajar los costos. Queremos ayudar a los empresarios a desarrollarse y a hacer negocios con otros países".

Mariano Fernández, subsecretario de integración regional de Tucumán, expresó que "hay claras ventajas de salir al Pacífico por los puertos chilenos por su gran calado, tratados de libre comercio con 75 países del mundo con una gran población y PBI. Los grandes mercados de consumo son los asiáticos".

AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DEL NOA EN LA ZOFRI.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD