Destacó la presencia del ConcejoDeliberante en cada barrio junto al municipio, llevando mejoras en cuanto a pavimento, infraestructura, y desarrollo humano. También habló del consenso como una herramienta que le permitió privilegiar el diálogo y no “aplicar el número” a la hora de aprobar ordenanzas.
inicia sesión o regístrate.
Destacó la presencia del ConcejoDeliberante en cada barrio junto al municipio, llevando mejoras en cuanto a pavimento, infraestructura, y desarrollo humano. También habló del consenso como una herramienta que le permitió privilegiar el diálogo y no “aplicar el número” a la hora de aprobar ordenanzas.
-Las próximas elecciones lo encuentran buscando la reelección en subanca del Concejo Deliberante capitalino. ¿Por qué?
-Bueno básicamente porque formamos parte de un proyecto que cree fervientemente que el cambio es una evolución, un progreso permanente. La ciudad de San Salvador de Jujuy ha cambiado muchísimo en los últimos 10 años y creemos que hay que seguir y hoy tenemos un equipo consolidado del que formo parte, soy un engranaje más, lo conforma toda la lista de concejales; el intendente pero también el gobernador dela provincia con su gabinete y a nivel nacional con el presidente Macri a la cabeza y que esta permitiendo generar en la provincia grandes transformaciones.
-Hay quienes opinan que esta es una reelección pero ya pensando en el 2019
-No. Puntualmente hoy estamos debatiendo lo que es un proyecto político que encabeza Chuli y Gerardo y porsupuesto que las elecciones legislativas intermedias son muy importantes para poder consolidarlo porque de alguna manera plebiscita la gestión. Pensamos en el 2017 y es fundamental para cualquier proyecto pero particularmente para este que encara el Frente Cambia que justamente lo que busca no es nombres ni apellidos de candidatos, sino cambiar la vida de los vecinos.
-Hay distintos sectores queya están mirando de reojo la intendencia para el 2019. ¿Cree que esto obliga a apuntalar más la gestión de Raúl Jorge?
-Nosotros tenemos que trabajar en cada barrio como lo venimos haciendo junto al municipio, llevando calidad de vida, mejoras en cuanto a pavimento, infraestructura, desarrollo humano, ese es nuestro desafío y proyecto, tenemos obras en todos los barrios. Cualquiera que haya recorrido puede ver lo que pasa en la plazaLa Tusca en el barrio Cuyaya, lo hermosa que está quedando. Si va a Campo Verde lo que es el Nido que está avanzado con el cordón cuneta; como cambio la calidad de sectores como Suipacha y 9 de julio que no tenían esto. Si uno va a Punta Diamante, Tacita de Plata y el Chingo estuvimos con el intendente inaugurando 19 cuadras en el sector y el proyecto incluye dos canchas con pasto sintético y un polideportivo techado. Si uno va a Alto Comedero inauguramos con el gobernadory el Ministro de Interior Rogelio Frigerio y Chuli la avenida Forestal que cambio la calidad de vida de todos en esa parte de la ciudad, pero ya se está largando la obra en la avenida La Quiaca, en las 150 y las 27 hectáreas; en Alto y Bajo el Éxodo, cordón cuneta, pavimentación, espacios verdes y hasta centros vecinales. Bueno ahora dentro de muy poquito inauguramos la repavimentación dela Galán junto con luminaria y el Complejo Cultural. Está cambiando la fisonomía del barrio. Esos son los proyectos e ideas que mostramos y son desafíos que tenemos para seguir generando cambios.Cuando asumió Chuli había en circulación 140 colectivos con una antigüedad promedio de 17 años y hoy tenemos 425 coches cuyos modelos no pasan de los 5 años, con Sube y con Begu. Pero quedan desafíos por delante, mejorar las paradas, mayor cantidad de unidades adaptadas, la posibilidad de que podamos implementar mayores tecnologías y el vecino pueda saber desde su celular si el colectivo esta demorado. Estos son los desafíos que planteamos en un cambio permanente.
-Respecto a la labor legislativa. ¿Cree que el Deliberante estuvo más cerca del vecino?
-El Concejo es una institución que ha tenido particularmente este año un proceso muy marcado de participación vecinal. Hicimos audiencias públicas como en el proyecto de ordenanza de tenencia responsable de mascotas; realizamos la primera consulta popular en la ciudad para que sean los propios vecinos los que decidansi se hacía o no una obra en Cuyaya. Modificamos la ordenanza de presupuesto participativojunto a más de 93 centros vecinales de la ciudad. Me parece muy importante decirlo, el Concejo estuvo presente en cada aniversario de barrio, en cada reunión recibiendo reclamos y compartiendo también las alegrías.
-¿Los distintos candidatos critican la falta de oposición en el cuerpo, eso es un punto importante para tener en cuenta?
-Creo que lo importante es buscar los consensos, tenemos oposición, estála gente del Frente Unidos y Organizador con la cual tenemos serias divergencias de todo tipo, políticas y en muchos aspectos; están los del Frente Justicialista que también tenemos miradas absolutamente distintas, y del Frente Renovador con quienes compartimos el proyecto de alguna manera pero que también aportan su granito de arena a la construcción colectiva. Cuando uno parte del consenso y no de los disensos es mucho más fácil llegar a un acuerdo y ese camino nos ha permitido que no impongamos jamás el número. El 95% de las ordenanzas emitidas fueron aprobadas por unanimidad porque hemos escuchado y modificado, si había que hacerlo,a propuesta del resto de los concejales.
-¿Cómo definiría su gestión al frente del Deliberante?
-Intentamos dar una continuidad a lo que fue la gestión de Carlos Sadir, actual Ministro de Hacienda, que se basó en el diálogo, por supuesto que cada uno le da su impronta y desarrollamos varios elementos que, desde mi punto de vista, son útiles como la página web del Concejo que está activa y donde estamos desarrollando mejoras y más prestaciones para los vecinos, donde uno puede ver el currículum de los ediles y sus declaraciones juradas. Vamos a colocar los proyectos, estamos trabajando en eso. Hemos llevado adelante procesos participativos, sumamos a las instituciones vecinalistasa las reuniones de comisiones en el Concejo. Como decía, hemos llevado adelante el primer proceso de consulta popular, es decir que mi gestión fue signada por la participación y ese es el camino, porque si bien la Constitución y la Carta Orgánica establecen que el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, las democracias modernas intentan aplicar sistemas de democracia semidirectas más claras y participativas.
-¿Qué propone para esta nueva etapa?
-La intención es seguir trabajando para que este proyecto de cambio, que se viene dando en la ciudad con Raúl Jorge y en la provincia demanos del gobernador Gerardo Morales, pueda consolidarse y porque nos sentimos parte de eso.