°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Rusia inició el retiro de sus tropas ubicadas en Siria

Sabado, 07 de enero de 2017 01:30
<div>ALMIRANTE KUZNETSOV / EL PORTAAVIONES RUSO SE RETIRA DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL</div><div>
El Ejército ruso inició ayer, con el retiro del portaaviones Almirante Kuznetsov y del crucero nuclear Pedro el Grande, una reducción de las tropas que envió a Siria en respuesta a un pedido de Damasco para enfrentar a las formaciones yihadistas y la oposición alzada en armas en el conflicto que azota al país desde 2011.
Junto al Almirante Kuznetsov se retirará el grupo naval que lo acompaña, con rumbo al apostadero habitual de la Flota del Norte de la Federación Rusa, en Severomorsk, sobre el mar de Barents en las cercanías de Noruega.
"En línea con la decisión del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Putin, el Ministerio de Defensa procede a reducir su contingente militar en Siria", anunció el general Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor ruso.
Putin ordenó el repliegue de parte de sus tropas estacionadas en la zona al anunciar el pasado 29 de diciembre el acuerdo de alto el fuego entre el régimen de Bashar al Assad y la oposición armada, que excluye a las formaciones del Estado Islámico (EI) y Frente Fateh al Sham.
"El apoyo brindado por las Fuerzas Aéreas de Rusia ha jugado un papel fundamental en las victorias que allanaron el camino para el acuerdo de cese de las hostilidades", dijo ayer el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Siria, Ali Abdullah Ayub.
Además, agregó, la aviación rusa "creó las condiciones necesarias para el inicio de un proceso político de arreglo de la crisis en Siria".
La liberación de la segunda ciudad siria, Alepo, por parte de las fuerzas gubernamentales con ayuda de la aviación rusa y las milicias iraníes propició la decisión del Kremlin de retirar parte las tropas rusas.
El jefe del Kremlin ya había ordenado el repliegue del grueso de las tropas en febrero de 2016 tras el inicio de la primera contraofensiva de las fuerzas leales a Al Assad contra las posiciones del Estado Islámico (EI).
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Ejército ruso inició ayer, con el retiro del portaaviones Almirante Kuznetsov y del crucero nuclear Pedro el Grande, una reducción de las tropas que envió a Siria en respuesta a un pedido de Damasco para enfrentar a las formaciones yihadistas y la oposición alzada en armas en el conflicto que azota al país desde 2011.
Junto al Almirante Kuznetsov se retirará el grupo naval que lo acompaña, con rumbo al apostadero habitual de la Flota del Norte de la Federación Rusa, en Severomorsk, sobre el mar de Barents en las cercanías de Noruega.
"En línea con la decisión del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Vladimir Putin, el Ministerio de Defensa procede a reducir su contingente militar en Siria", anunció el general Valeri Guerásimov, jefe del Estado Mayor ruso.
Putin ordenó el repliegue de parte de sus tropas estacionadas en la zona al anunciar el pasado 29 de diciembre el acuerdo de alto el fuego entre el régimen de Bashar al Assad y la oposición armada, que excluye a las formaciones del Estado Islámico (EI) y Frente Fateh al Sham.
"El apoyo brindado por las Fuerzas Aéreas de Rusia ha jugado un papel fundamental en las victorias que allanaron el camino para el acuerdo de cese de las hostilidades", dijo ayer el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Siria, Ali Abdullah Ayub.
Además, agregó, la aviación rusa "creó las condiciones necesarias para el inicio de un proceso político de arreglo de la crisis en Siria".
La liberación de la segunda ciudad siria, Alepo, por parte de las fuerzas gubernamentales con ayuda de la aviación rusa y las milicias iraníes propició la decisión del Kremlin de retirar parte las tropas rusas.
El jefe del Kremlin ya había ordenado el repliegue del grueso de las tropas en febrero de 2016 tras el inicio de la primera contraofensiva de las fuerzas leales a Al Assad contra las posiciones del Estado Islámico (EI).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD