°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Amplias expectativas por la llegada de los Reyes

Miércoles, 04 de enero de 2017 01:30
IMÁGENES DE LOS REYES MAGOS EN EL ATRIO DE LA CATEDRAL.
La llegada de los Reyes Magos o también llamados Magos del Oriente el 6 de enero es una tradición que se mantiene viva en diferentes países del mundo, principalmente en América Latina.
Sus orígenes nos llevan hasta la Biblia, donde en el capítulo dos, versículo 1-12, del Evangelio de San Mateo, se narra el camino que hicieron tres "magos" (denominados así porque en aquella época se conocía como "magos" a los "sabios" o astrónomos) que fueron siguiendo una estrella hasta llegar a Belén.
Allí visitaron al recién nacido Jesús de Nazareth, a quien rindieron homenaje y le ofrecieron tres regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Si bien las escrituras no precisan los nombres de los tres reyes, en el siglo XIV, el monje benedictino Beda, describió a los Reyes Magos como: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro".
También es incierto el origen de los reyes y aunque en muchos lugares se supone que fueron dos, cuatro, y hasta doce, como en Armenia, se acepta a Melchor, Gaspar y Baltasar como los tres Reyes Magos.
Teorías que hablan sobre la existencia y el origen de estos personajes, son muchas, pero lo cierto es que con el paso del tiempo, los Reyes Magos se convirtieron en personajes muy queridos y esperados por todos los niños.
Es por eso que todos los 6 de enero, en muchos países como Argentina, existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños piden es sus cartas que escriben previamente.
El ritual no termina ahí. Para esperar a Melchor, Gaspar y Baltasar que acompañados por sus camellos llegan a todas las casas llevando los regalos, los niños preparan comida, agua y yuyos para los camellos, con la idea de reponer las fuerzas de estos antiguos personajes que viven en el corazón de todos los niños.
Expectativas por las ventas
De cara a la llegada de los Reyes, las expectativas de los comercios dedicados a la venta de juguetes empiezan a crecer, y es que si bien las ventas por Navidad fueron buenas, esperan poder replicarla.
El 2016 fue un año difícil para el comercio que vivió una fuerte caída en las ventas de productos por los elevados aumentos en los precios. Sin embargo, la tradición de llevarles el regalo de Reyes Magos a los niños, se convirtió en una tarea casi obligada para los padres, quienes en busca de mantener viva la ilusión, recorren los comercios en busca de los mejores precios.
"Hasta el momento no se vio un gran movimiento de padres comprando, sobre todo por la mañana pero esperamos que en estos últimos días la gente salga a comprar los regalos porque sabemos que los jujeños estamos acostumbrados a dejar todo para último momento", expresó la vendedora de una conocida librería y juguetería de la ciudad capital.
En lo que respecta a precios, informó que comparado con el año pasado, los juguetes sufrieron una suba de entre 20 y 50 por ciento, sobre todo en los juguetes que son exportados. "Sí hay diferencias en los precios. Los que más aumento tienen, llegan al 50 por ciento, pero hay otros que tienen una suba sólo del 20 ó 30 por ciento. Muy pocos productos son los que no sufrieron variaciones en sus precios", refirió la vendedora, al tiempo que mencionó que pese a las subas, existe una gran variedad de productos y precios, que se adaptan al bolsillo de todos los trabajadores.
"Los que más se vende son los que tiene publicidad, aunque el precio sea muy alto, los padres los llevan igual. Lo que pasa es que antes no se podían comprar algunos productos porque por el tema de las importaciones no se encontraban ciertos juguetes y ahora sí, entonces los padres deciden hacer sacrificios para comprar lo que sus hijos quieren", acotó la vendedora, a la vez que señaló que entre los productos más elegidos por los chicos se encuentran "Peppa Pig", "Frozen", "Mickey Mouse", "El Hombre Araña", "Soy Luna", "Cars", "Star Wars" y "Advangers", entre otros.
Además, destacó que los objetos tecnológicos, sin duda siguen siendo los favoritos de los chicos. Lo que año a año va aumentando en estas fechas es la venta en las casas de celulares, tablets, computadoras y hasta televisores, dejando atrás a las bicicletas y patinetas.
Asimismo, resaltó la importancia de la extensión del Programa Ahora 12, el cual fue prorrogado hasta el 31 de enero. "Hay muchos padres que por ejemplo para Navidad, aprovecharon el Ahora 12 porque realmente es una gran ayuda. Las doce cuotas, le dio la posibilidad a muchos de poder elegir con más libertad y tener la tranquilidad de que lo va a poder comprar al mismo precio que de contado", consideró la encargada de una juguetería céntrica de San Salvador de Jujuy.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La llegada de los Reyes Magos o también llamados Magos del Oriente el 6 de enero es una tradición que se mantiene viva en diferentes países del mundo, principalmente en América Latina.
Sus orígenes nos llevan hasta la Biblia, donde en el capítulo dos, versículo 1-12, del Evangelio de San Mateo, se narra el camino que hicieron tres "magos" (denominados así porque en aquella época se conocía como "magos" a los "sabios" o astrónomos) que fueron siguiendo una estrella hasta llegar a Belén.
Allí visitaron al recién nacido Jesús de Nazareth, a quien rindieron homenaje y le ofrecieron tres regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Si bien las escrituras no precisan los nombres de los tres reyes, en el siglo XIV, el monje benedictino Beda, describió a los Reyes Magos como: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro".
También es incierto el origen de los reyes y aunque en muchos lugares se supone que fueron dos, cuatro, y hasta doce, como en Armenia, se acepta a Melchor, Gaspar y Baltasar como los tres Reyes Magos.
Teorías que hablan sobre la existencia y el origen de estos personajes, son muchas, pero lo cierto es que con el paso del tiempo, los Reyes Magos se convirtieron en personajes muy queridos y esperados por todos los niños.
Es por eso que todos los 6 de enero, en muchos países como Argentina, existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños piden es sus cartas que escriben previamente.
El ritual no termina ahí. Para esperar a Melchor, Gaspar y Baltasar que acompañados por sus camellos llegan a todas las casas llevando los regalos, los niños preparan comida, agua y yuyos para los camellos, con la idea de reponer las fuerzas de estos antiguos personajes que viven en el corazón de todos los niños.
Expectativas por las ventas
De cara a la llegada de los Reyes, las expectativas de los comercios dedicados a la venta de juguetes empiezan a crecer, y es que si bien las ventas por Navidad fueron buenas, esperan poder replicarla.
El 2016 fue un año difícil para el comercio que vivió una fuerte caída en las ventas de productos por los elevados aumentos en los precios. Sin embargo, la tradición de llevarles el regalo de Reyes Magos a los niños, se convirtió en una tarea casi obligada para los padres, quienes en busca de mantener viva la ilusión, recorren los comercios en busca de los mejores precios.
"Hasta el momento no se vio un gran movimiento de padres comprando, sobre todo por la mañana pero esperamos que en estos últimos días la gente salga a comprar los regalos porque sabemos que los jujeños estamos acostumbrados a dejar todo para último momento", expresó la vendedora de una conocida librería y juguetería de la ciudad capital.
En lo que respecta a precios, informó que comparado con el año pasado, los juguetes sufrieron una suba de entre 20 y 50 por ciento, sobre todo en los juguetes que son exportados. "Sí hay diferencias en los precios. Los que más aumento tienen, llegan al 50 por ciento, pero hay otros que tienen una suba sólo del 20 ó 30 por ciento. Muy pocos productos son los que no sufrieron variaciones en sus precios", refirió la vendedora, al tiempo que mencionó que pese a las subas, existe una gran variedad de productos y precios, que se adaptan al bolsillo de todos los trabajadores.
"Los que más se vende son los que tiene publicidad, aunque el precio sea muy alto, los padres los llevan igual. Lo que pasa es que antes no se podían comprar algunos productos porque por el tema de las importaciones no se encontraban ciertos juguetes y ahora sí, entonces los padres deciden hacer sacrificios para comprar lo que sus hijos quieren", acotó la vendedora, a la vez que señaló que entre los productos más elegidos por los chicos se encuentran "Peppa Pig", "Frozen", "Mickey Mouse", "El Hombre Araña", "Soy Luna", "Cars", "Star Wars" y "Advangers", entre otros.
Además, destacó que los objetos tecnológicos, sin duda siguen siendo los favoritos de los chicos. Lo que año a año va aumentando en estas fechas es la venta en las casas de celulares, tablets, computadoras y hasta televisores, dejando atrás a las bicicletas y patinetas.
Asimismo, resaltó la importancia de la extensión del Programa Ahora 12, el cual fue prorrogado hasta el 31 de enero. "Hay muchos padres que por ejemplo para Navidad, aprovecharon el Ahora 12 porque realmente es una gran ayuda. Las doce cuotas, le dio la posibilidad a muchos de poder elegir con más libertad y tener la tranquilidad de que lo va a poder comprar al mismo precio que de contado", consideró la encargada de una juguetería céntrica de San Salvador de Jujuy.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD