La solidaridad con las localidades afectadas por el alud y el corte de la Ruta 9 obligaron a que Tilcara reprograme sus propuestas para la 60º edición de su tradicional Enero.
Mientras, paralelamente, se abrió en la Municipalidad la inscripción para las cuadrillas voluntarias de ayuda a Bárcena, Volcán y Tumbaya, se anuncian las propuestas de un Enero Tilcareño que, por los hechos sufridos, cerrará este año en febrero, el viernes 3, con la actuación central de Los Kjarkas.
Continuando con una propuesta que atiende a contener a todo tipo de público, hoy habrá un Festival de Rock organizado por el Concejo Deliberante (a las 11 en la Plaza Central), cine para niños en el Museo Arqueológico (a las 16), exposición de Imaginería Religiosa a cargo de Eduardo Escobar (a las 20 en el Museo Soto Avendaño) y la Noche Folclórica con músicos maimareños (a las 21 en el Tinglado Municipal). El Museo José Antonio Terry, para hoy, propone un taller de Origami, a cargo de Miguel Ángel Urzagasti (desde 9 a 18) y la música de Gustavo Patiño (a las 20).
Mañana , la sala Incaa del Capec continúa con su programación cinematográfica con "La Última Fiesta" (a las 11) y "Camino a La Paz" (a las 17). En el Salón Municipal habrá una función a cargo del Titiritero de Banfield (a las 19,30) mientras que en el Museo Terry se inaugurarán las muestras de Pinturas y Objetos, de Mariano Kunam, y una retrospectiva en homenaje a Pedro Molina, con pinturas y grabados del artista riojano que durante sus últimos años tuviera el taller en Tilcara.
La jornada cerrará con el Festival Folclórico del Sesenta Aniversario del Enero Tilcareño, en el Tinglado Municipal, desde las 21 con las presentaciones de Canto 4, Tomas Lipán, Tukuta Gordillo, Capi Nieva, Silvia Iriondo, José Simón, Grupo Andino, Los Chacras y Sabrosos Biltes.
Entre otras reprogramaciones, el Festival Jallalla Warmi, organizado por Micaela Chauque y Cristina Paredes, nucleará su propuesta de género y raíces culturales con artistas que trabajan tanto los géneros audiovisuales, las artes plásticas, las danzas y la música, el miércoles 25 desde las 20 en el Salón Municipal.
Mientras, paralelamente, se abrió en la Municipalidad la inscripción para las cuadrillas voluntarias de ayuda a Bárcena, Volcán y Tumbaya, se anuncian las propuestas de un Enero Tilcareño que, por los hechos sufridos, cerrará este año en febrero, el viernes 3, con la actuación central de Los Kjarkas.
La actividades se extenderán hasta el 3 de febrero
Continuando con una propuesta que atiende a contener a todo tipo de público, hoy habrá un Festival de Rock organizado por el Concejo Deliberante (a las 11 en la Plaza Central), cine para niños en el Museo Arqueológico (a las 16), exposición de Imaginería Religiosa a cargo de Eduardo Escobar (a las 20 en el Museo Soto Avendaño) y la Noche Folclórica con músicos maimareños (a las 21 en el Tinglado Municipal). El Museo José Antonio Terry, para hoy, propone un taller de Origami, a cargo de Miguel Ángel Urzagasti (desde 9 a 18) y la música de Gustavo Patiño (a las 20).
Mañana , la sala Incaa del Capec continúa con su programación cinematográfica con "La Última Fiesta" (a las 11) y "Camino a La Paz" (a las 17). En el Salón Municipal habrá una función a cargo del Titiritero de Banfield (a las 19,30) mientras que en el Museo Terry se inaugurarán las muestras de Pinturas y Objetos, de Mariano Kunam, y una retrospectiva en homenaje a Pedro Molina, con pinturas y grabados del artista riojano que durante sus últimos años tuviera el taller en Tilcara.
La jornada cerrará con el Festival Folclórico del Sesenta Aniversario del Enero Tilcareño, en el Tinglado Municipal, desde las 21 con las presentaciones de Canto 4, Tomas Lipán, Tukuta Gordillo, Capi Nieva, Silvia Iriondo, José Simón, Grupo Andino, Los Chacras y Sabrosos Biltes.
Entre otras reprogramaciones, el Festival Jallalla Warmi, organizado por Micaela Chauque y Cristina Paredes, nucleará su propuesta de género y raíces culturales con artistas que trabajan tanto los géneros audiovisuales, las artes plásticas, las danzas y la música, el miércoles 25 desde las 20 en el Salón Municipal.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La solidaridad con las localidades afectadas por el alud y el corte de la Ruta 9 obligaron a que Tilcara reprograme sus propuestas para la 60º edición de su tradicional Enero.
Mientras, paralelamente, se abrió en la Municipalidad la inscripción para las cuadrillas voluntarias de ayuda a Bárcena, Volcán y Tumbaya, se anuncian las propuestas de un Enero Tilcareño que, por los hechos sufridos, cerrará este año en febrero, el viernes 3, con la actuación central de Los Kjarkas.
Continuando con una propuesta que atiende a contener a todo tipo de público, hoy habrá un Festival de Rock organizado por el Concejo Deliberante (a las 11 en la Plaza Central), cine para niños en el Museo Arqueológico (a las 16), exposición de Imaginería Religiosa a cargo de Eduardo Escobar (a las 20 en el Museo Soto Avendaño) y la Noche Folclórica con músicos maimareños (a las 21 en el Tinglado Municipal). El Museo José Antonio Terry, para hoy, propone un taller de Origami, a cargo de Miguel Ángel Urzagasti (desde 9 a 18) y la música de Gustavo Patiño (a las 20).
Mañana , la sala Incaa del Capec continúa con su programación cinematográfica con "La Última Fiesta" (a las 11) y "Camino a La Paz" (a las 17). En el Salón Municipal habrá una función a cargo del Titiritero de Banfield (a las 19,30) mientras que en el Museo Terry se inaugurarán las muestras de Pinturas y Objetos, de Mariano Kunam, y una retrospectiva en homenaje a Pedro Molina, con pinturas y grabados del artista riojano que durante sus últimos años tuviera el taller en Tilcara.
La jornada cerrará con el Festival Folclórico del Sesenta Aniversario del Enero Tilcareño, en el Tinglado Municipal, desde las 21 con las presentaciones de Canto 4, Tomas Lipán, Tukuta Gordillo, Capi Nieva, Silvia Iriondo, José Simón, Grupo Andino, Los Chacras y Sabrosos Biltes.
Entre otras reprogramaciones, el Festival Jallalla Warmi, organizado por Micaela Chauque y Cristina Paredes, nucleará su propuesta de género y raíces culturales con artistas que trabajan tanto los géneros audiovisuales, las artes plásticas, las danzas y la música, el miércoles 25 desde las 20 en el Salón Municipal.
Mientras, paralelamente, se abrió en la Municipalidad la inscripción para las cuadrillas voluntarias de ayuda a Bárcena, Volcán y Tumbaya, se anuncian las propuestas de un Enero Tilcareño que, por los hechos sufridos, cerrará este año en febrero, el viernes 3, con la actuación central de Los Kjarkas.
La actividades se extenderán hasta el 3 de febrero
Continuando con una propuesta que atiende a contener a todo tipo de público, hoy habrá un Festival de Rock organizado por el Concejo Deliberante (a las 11 en la Plaza Central), cine para niños en el Museo Arqueológico (a las 16), exposición de Imaginería Religiosa a cargo de Eduardo Escobar (a las 20 en el Museo Soto Avendaño) y la Noche Folclórica con músicos maimareños (a las 21 en el Tinglado Municipal). El Museo José Antonio Terry, para hoy, propone un taller de Origami, a cargo de Miguel Ángel Urzagasti (desde 9 a 18) y la música de Gustavo Patiño (a las 20).
Mañana , la sala Incaa del Capec continúa con su programación cinematográfica con "La Última Fiesta" (a las 11) y "Camino a La Paz" (a las 17). En el Salón Municipal habrá una función a cargo del Titiritero de Banfield (a las 19,30) mientras que en el Museo Terry se inaugurarán las muestras de Pinturas y Objetos, de Mariano Kunam, y una retrospectiva en homenaje a Pedro Molina, con pinturas y grabados del artista riojano que durante sus últimos años tuviera el taller en Tilcara.
La jornada cerrará con el Festival Folclórico del Sesenta Aniversario del Enero Tilcareño, en el Tinglado Municipal, desde las 21 con las presentaciones de Canto 4, Tomas Lipán, Tukuta Gordillo, Capi Nieva, Silvia Iriondo, José Simón, Grupo Andino, Los Chacras y Sabrosos Biltes.
Entre otras reprogramaciones, el Festival Jallalla Warmi, organizado por Micaela Chauque y Cristina Paredes, nucleará su propuesta de género y raíces culturales con artistas que trabajan tanto los géneros audiovisuales, las artes plásticas, las danzas y la música, el miércoles 25 desde las 20 en el Salón Municipal.
PUBLICIDAD