Durante el tradicional encuentro de los martes, el Centro de Estudios de la UIA presentó datos preliminares sobre la actividad industrial de junio, que habría retrocedido alrededor de un 8% interanual.
"La caída en la producción se profundizó durante junio y el primer semestre cerró con una baja cercana al 4%. La menor actividad impactó negativamente en el empleo industrial, con caídas del 2,1% de acuerdo a cifras oficiales", señaló la entidad fabril en un comunicado, en el que dio cuenta también que "los sectores y regiones de todo el país expresaron su preocupación por los incrementos en los costos industriales y la caída generalizada del mercado interno en un contexto de tasas de interés elevadas".
La caída del 8% en el nivel de actividad industrial de junio reflejó el mal desempeño de todos los sectores productivos durante el sexto mes del año, en el que se destacaron los rubros fertilizantes, con un retroceso del 44% interanual; molienda -el motor de los primeros meses del año-, con una baja de 9,5%; y la producción de cemento, con un rojo de 18,8% interanual.
A tono con los demás sectores productivos, la industria automotriz cayó 19,8% en junio.
En la reunión, los integrantes de la Junta Directiva de la UIA escucharon -por momentos en medio de un clima áspero- la preocupación y los reclamos que aquejan a los sectores "sensible", como calzados y textil, en especial por la fuerte apertura de las importaciones y la caída de las ventas en el mercado interno.
Durante la reunión, la conducción de la entidad fabril también manifestó su preocupación por la implementación de los cambios en el régimen de compras al exterior y el llamado "Puerta a Puerta" y por courier.